Cifuentes
POLÍTICA

11 de marzo: El inicio de las marchas y protestas en contra del gobierno de Boric y fin al juego

Por: César Cifuentes

El Presidente, Gabriel Boric, según la última encuesta CADEM, cerró el mes con un 30% de aprobación promedio, 3 puntos más que en enero, y 64% de desaprobación, 4 puntos menos que el mes anterior.

Las cifras no son nada de alentadoras y dejan en claro el malestar de la ciudadanía por lo que está haciendo la administración de la izquierda con Boric a la cabeza y el Partido Comunista (PC), imponiendo su ideología en cada esquina de La Moneda y del Congreso -todo por debajo, obviamente, no hay que dejar evidencia-.

A esto, sumamos que sobre el Proceso Constituyente, en la misma última encuesta, el resultado arrojó que la confianza en que el nuevo Consejo Constitucional logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor bajó a 39% (-2puntos). Las expectativas van en baja y pocos creen en que algo bueno salga de los grupos de “elegidos” a dedo, nuevamente.

Para el 11 de marzo se está convocando a lo largo del país, una movilización en contra de la administración de Boric. También para el 8 de marzo, está fijada la tradicional marcha del 8M y se vienen las protestas estudiantiles, esas en las que el actual Presidente fue uno de sus principales protagonistas siendo dirigente estudiantil, junto a sus amigos, Camila Vallejo, Karol Cariola y Giorgio Jackson.

Mal que mal, consiguieron tal grado de protagonismo en aquellas marchas que convencieron a la gente de que eran representantes de una generación que buscaba cambios, pero… intentando echar abajo las instituciones. ¡Lo bueno es que, hasta ahora, varios de ellos, acomodados en el gobierno, no han conseguido su objetivo original que perseguían cuando estaban en la universidad, estudiando, no sabemos, pero sí, protestando.

De hecho, se han levantado diversos llamados a movilización por parte de las coordinadoras más radicalizadas de estudiantes secundarios -principalmente en Providencia y Santiago-, quienes se definen como “progres”, igual que Boric y sus amigos.

Frente a este escenario han ido en aumento los rumores de un eventual cambio de gabinete, porque se hace urgente tener autoridades competentes, no necesariamente los “amigos” del mandatario, sino que profesionales con trayectoria y experiencia. Y un dato de la causa: la última Encuesta Criteria reveló que, de los 24 ministerios, sólo 11 ministros superan el 20% de conocimiento de la ciudadanía. ¡Una pésima señal de la poca o, mejor dicho, nula cercanía con la gente, esos mismos que le dieron el voto al gobierno!

De este grupo, únicamente 2 cuentan con más del 50% de aprobación de los encuestados. Ellos son los ministros de Hacienda, Mario Marcel y la ministra del Interior, Carolina Tohá, con un 59% y un 54% de aprobación, respectivamente. Detrás de ellos, se encuentran la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (48%) y la vocera Camila Vallejo (45%).

Lo claro es que el actual escenario para el gobierno no se viene nada de fácil. Y en abril, comenzaría bajo la presión de la ciudadanía, a discutirse el sexto retiro de los fondos de la AFP. Dineros necesarios para la clase media que siempre queda mirando la vereda del frente.