
67,7% de la Convención Constituyente apoya propuestas feministas o pro mujer
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Las propuestas relacionadas a la autonomía femenina en la toma de decisiones fueron las que surgieron con más frecuencia entre Convencionales.
El Observatorio de la Nueva Constitución realizó un documento llamado “Género y nueva Constitución para Chile”, en el cual analiza detalladamente el perfil y las propuestas de los Convencionales en cuanto a la autonomía de la mujer política, física y económica.
Uno de los resultados es que el 67,7% de los convencionales tiene enfoque feminista y pro mujer, lo cual se desglosa en: 57,4% feminista, un 7,7% pro mujer y otro 23,9% no se pronuncia al respecto.
El documento indica que las propuestas relacionadas a la autonomía de la mujer en la toma de decisiones fueron las que surgieron con más frecuencia; de hecho el 56,8% de los constituyentes las apoyan. Mientras que las propuestas de autonomía física son apoyadas por el 49,7% y las propuestas de autonomía económica sólo alcanzan el 28,4%.
Al desagregar las propuestas entre las dos categorías de autonomía física (violencia de género y derechos reproductivos), el porcentaje más bajo de constituyentes, 22,6%, se refleja en las propuestas categorizadas bajo la autonomía física relacionadas a la violencia de género. En comparación, el porcentaje de constituyentes con propuestas que apoyan autonomía física relacionada a los derechos reproductivos es del 43,2%.
Otros datos interesantes
La académica de la Universidad de Santiago de Chile e investigadora del documento de género del Observatorio Nueva Constitución, Pamela Figueroa, explica que “los que vemos es que la mayoría de las propuestas están centradas en lo político y menos en el tema económico y físico, por tanto nos parece que el debate de la Convención va estar fundamentalmente puesto en el tema más bien de la autonomía política de las mujeres.
Es importante identificar las diferencias de estas propuestas, puesto que no necesariamente porque la Convención Constitucional sea paritaria implica que los debates del contenido del texto constitucional van a ser feministas, hay muchas propuestas que son solamente pro-mujer”.

Entre otros datos que entrega el acabado análisis, y en cuanto a propuestas de autonomía económica de las mujeres, “aquellas propuestas con mayor recurrencia fueron las que apoyan el reconocimiento del cuidado y trabajo doméstico no remunerado al igual que la equidad de género salarial, reflejado en el 19,35% y 12,9% de los/as constituyentes que las respaldan, respectivamente”.
La paridad: fundamental
El documento comienza con el estudio de la paridad del proceso constituyente desde una
perspectiva comparada, ya que Chile es la primera Convención que se elige con paridad,
después hace un análisis de la Ley de Paridad y su aplicación y luego se analizan los perfiles de las candidatas mujeres (trayectoria, experiencia y partido), las propuestas de las convencionales constituyentes y finalmente presenta un análisis del reglamento con
perspectiva de género y de las propuestas de las distintitas organizaciones pro mujer y
feministas.
“Algunas de estas propuestas feministas implican exigencia de que el posnatal sea compartido entre el padre y la madre por el mismo período de tiempo, garantización de igualdad salarial para el mismo tipo de trabajo (sea desarrollado por un hombre o una mujer), o la paridad en todo tipo de cargo a nivel público o privado. Y las propuestas pro- mujer, hacían referencia sobre todo a la aplicación de acciones afirmativas (como las cuotas) para que las mujeres fueran equiparando progresivamente su incorporación a puestos de toma de decisión en relación a sus pares hombres”, explica el documento.
“El Observatorio Nueva Constitución tiene como parte de sus principios observar que la
equidad se de en la elección de los Convencionales Constituyentes, pero también de analizar el debate de los contenidos constitucionales y el desarrollo del proceso desde este perspectiva de género” explica Pamela Figueroa.
Te invitamos a apoyar a “Cápsula Informativa” como medio independiente para seguir entregando artículos periodísticos y críticos. Puedes hacerlo con un aporte económico, a través de Flow o Patreon.
Los link son:

