Johnny Herrera
DEPORTES

Johnny Herrera lejos del fútbol: ¿el legado de un conductor ebrio?

EDITORIAL

“Herrera no está entre los cinco mejores arqueros en la historia de Chile… ha habido grandes guardavallas como Juan Olivares, Leopoldo Vallejos, Mario Osben, Marco Cornez… Es difícil…”. Así de directo y categórico fue el “Cóndor” Rojas al referirse a Johnny Herrera, el mismo que decidió dar un paso al costado y alejarse del fútbol en las canchas.

Pero, no sólo están las palabras del “Cóndor” Rojas, también las de Leopoldo Vallejos, quien, recordemos, fue el guardameta con la selección chilena en Alemania 1974.

¿Qué dijo? Lo siguiente:

“Es complicado ponerlo entre los cinco arqueros, es difícil, no creo que esté. Ha habido grandes guardametas como Livingstone, Manuel Astorga… Si hasta yo me puedo considerar uno de los mejores… Herrera siempre estuvo entre los tres del último tiempo en la selección, pero era uno más”.

Atropello en estado de ebriedad

De seguro, para los fanáticos acérrimos del fútbol, esos que se emocionan con ver a sus ídolos con la pelota en los pies y no piensan en nada más, para ellos, para ese grupito, Johnny Herrera debe ser un ídolo al que le encendían velas y le gritaban palabras de cariño cuando atajaba un gol o groserías cuando se le pasaba.

Lo que está claro para quienes no son seguidores del ahora retirado arquero, es que Herrera no protagonizó, precisamente, historias de fútbol gloriosas ni llenó portadas de los diarios por una profesión brillante, sino más bien por temas ligados a actos irresponsables y sancionados por ley.

Usted recordará el atropello con resultado de muerte que causó. En 2009, Jhonny Herrera, conduciendo en estado de ebriedad atropelló y dio muerte a la joven, Macarena Casassus (21 años). El “deportista” manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro en la sangre, a 90 km/hr por avenida Ossa en La Reina.

Pero, tres años después protagonizó otro episodio al andar de nuevo conduciendo ebrio. Y en septiembre de 2012, debió prestar declaración en la Fiscalía de Quintero, tras ser detenido a la salida de una fonda en Maitencillo por conducir en estado de ebriedad. O sea, no aprendió nada del lamentable accidente que ya había provocado una vez.

El pelotero habló, esa vez, sobre la situación ocurrida en Maitencillo, indicando que “de algún modo fui irresponsable, porque si bien no andaba manejando, saqué el jeep de un amigo de un lugar muy difícil y me encontré de frente con Carabineros en un control rutinario. Mi amigo no sacó el jeep por miedo”.

¿De algún modo? Simplemente, Herrera con cero conciencia de su actuar irresponsable y hasta le sorprendió que hubiera tanta cobertura de prensa por lo sucedido en la V Región. Y dijo: “También es como normal. Un futbolista del equipo más grande del país, el arquero. Si hubiese sido un simple mortal, común y corriente, prácticamente no se hubiese sabido nada”.

¡Dos dedos de frente!

Vale la pena, traer a colación lo que dijo sobre los hechos de Maitencillo, la entonces, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Francisca Florenzano, criticó el actuar de Johnny Herrera calificándolo como “una vergüenza”, sobre todo por el accidente que el meta ya había protagonizado bajo los efectos del alcohol, asegurando “que nadie está por sobre la ley”.

La mujer agregó, “sentimos que es extremadamente grave, esta es una persona que, independientemente si es famosa o no, tiene una accidente gravísimo a su haber y, no obstante eso, sigue sintiendo que tiene el derecho absoluto de tomar la decisión y hacer lo que quiere”.

Hay que preguntarse, entonces, a la luz de todos estos datos que muchos prefieren olvidar, porque, claro, no les conviene:

¿Cuál es el aporte del futbolista Herrera a la sociedad?, ¿qué ha hecho? Juzgue usted.

Y digamos las cosas por su nombre, un sujeto rodeado de hinchas capaces de disculpar y perdonar a sus “ídolos” de todas las malas prácticas en las que incurren. Así de mal estamos en este país.