Boric
POLÍTICA

Columna de opinión: “El contrasentido del Gobierno”

Por: César Cifuentes, presidente regional del PRI.

Hay una clara contraposición que se está generando en el relato del Gobierno, Y, ¿Por qué lo digo? Porque esta semana, la administración de Gabriel Boric estaba en medio de una campaña y generando políticas para incentivar la inversión de capitales extranjeros al país, pero mientras dice una cosa, por otro lado, termina diciendo otra.

Estamos acostumbrados a las volteretas de Boric y a las de su equipo de “amiguis” y asesores más cercanos, pero la falta de continuidad en la propuesta de ideas, ese ir y cambiar de un día para otro en lo que se anuncia, nos está llevando a que el ambiente de incertidumbre siga en aumento, cada vez se está inflando más el nivel de especulación. Para nadie es bueno estar en la incertidumbre, no tener claro lo que se hará y cómo se hará.

No hay que ser muy brillante para entender que ningún país puede tener gente interesada en invertir si no se tiene claridad en lo que pasará con el proceso constituyente, que no tiene claridad respecto de cómo se viene la situación. El rehacer el proceso constituyente mata la economía de nuestro país y lo que están haciendo, es con una suerte pantomima, tratar de reactivar la inversión extranjera.

Recordemos que hace unos días se presentó un plan para promover la inversión extranjera que consta de 28 medidas divididas en seis ejes de acción: estímulos tributarios, mejoras de acceso al financiamiento, mejora de la inversión pública e infraestructura para el desarrollo, la promoción de la inversión foránea, mejoras en los procedimientos en regulación y permisos, y alianzas público-privadas.

Hasta el propio Presidente, Boric reconoció lo siguiente, al momento de dar a conocer su anuncio. “No se puede tapar el sol con un dedo. Y a propósito de eso, uno no puede negar las condiciones difíciles, externas e internas, en las que estamos económicamente hoy día en el mundo y en Chile. Pero no basta solamente con decir cuáles son esas condiciones difíciles: tenemos que hacernos cargo proactivamente de enfrentarlas y cambiarlas, torcerle la mano a los pronósticos. Y para eso se requiere la colaboración firme del sector público con el privado”. Ésas fueron sus palabras.

Mientras no tengamos claro qué va a pasar con nuestro país, cuál va a ser la Constitución que nos va a regir no habrá inversión de ningún tipo. Hace unas semanas terminamos con un proceso constituyente con una fallida y divisoria propuesta y, ahora, hay quienes rápidamente quieren dar vida a un segundo proceso constituyente, como si con el primero, con ese show en que se transformó la mayoría de los protagonistas de ese grupito de 54 integrantes, no hubiera sido suficiente. Muchos de ellos, no olvidemos, sin instrucción o muy poca, sin conocimiento en temas legales, hablando de corrido con una frase, haciéndolos los enfermos para dar lástima y con reuniones pagadas por todos los chilenos que terminaban en una tremenda fiestoca que siempre negaron.

Y todo ese nefasto escenario motivado por un gobierno de extrema izquierda, ¿quién va a invertir? Es, entonces, irrisorio que el Gobierno quiera engañar a la gente de esta manera y como están repitiendo de que están por la pro-inversión extranjera, también nos quieren engañar diciendo que nuestra economía está mejorando, siendo que tenemos el peor desempeño a nivel mundial y con una moneda que es la más devaluada.

Lo que se viene no es bueno, si tenemos un nuevo proceso constituyente, lo que, de seguro se nos viene, es una crisis que no sólo va a agudizar la debacle económica, sino también, la desconfianza de la ciudadanía hacia la clase política.