
¡Adiós al Plan Estadio Seguro!: un nicho para llenar un cargo político, nada más
El Plan Estadio Seguro se cerrará debido a su falta de eficacia en prevenir la violencia y los incidentes en los estadios de fútbol en Chile. A continuación, te presento los motivos y eventos clave que llevaron a esta decisión:
– Falta de eficacia: El plan, que fue creado en 2011, no logró cumplir con sus objetivos de reducir la violencia y los incidentes en los estadios, lo que llevó al gobierno a cuestionar su efectividad.
– Incidentes recientes: Los graves incidentes ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, donde dos hinchas fallecieron y el partido no pudo terminar debido a la invasión de fanáticos a la cancha, fueron el detonante final para la decisión de cerrar el plan.
– Renuncia de la jefa del plan: Pamela Venegas, la jefa del Plan Estadio Seguro, presentó su renuncia inmediatamente después de los incidentes en el Estadio Monumental, lo que refleja la gravedad de la situación y la pérdida de confianza en el plan.
– Decisión del gobierno: El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que el gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro debido a su fracaso en su diseño y estructura.
En resumen, el Plan Estadio Seguro se cerrará debido a su falta de eficacia y los graves incidentes que ocurrieron en el Estadio Monumental, lo que llevó al gobierno a perder la confianza en el plan y decidir su cierre.
La Ley de Violencia en los Estadios en Chile, también conocida como Ley N° 20.844, tiene como objetivo prevenir y sancionar los hechos de violencia en los estadios de fútbol profesional. A continuación, te presento las sanciones y medidas contempladas en esta ley:
Sanciones para los asistentes
– Lesiones y daños: presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años)
– Porte de armas o elementos peligrosos: presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años)
– Desórdenes públicos: pena señalada por la ley, sin aplicar la sanción menor
– Falsificación de entradas: castigada con penas específicas
– Prohibición de asistir a estadios: puede ser de 2 a 4 años, o hasta 15 años en casos graves
Sanciones para los organizadores
– Multas: hasta 1000 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) por faltas graves o gravísimas
– Responsabilidad solidaria: las organizaciones deportivas pueden ser responsables por daños causados debido a negligencia en la implementación de medidas de seguridad.
Medidas de seguridad
– Control de acceso: los estadios deben contar con sistemas de control de acceso y grabación de imágenes para identificar a los asistentes
– Prohibición de ingreso: Carabineros puede prohibir el ingreso a personas bajo la influencia del alcohol o drogas
– Derecho de admisión: los organizadores pueden ejercer el derecho de admisión y expulsar a quienes infrinjan las condiciones de ingreso y permanencia
Otras disposiciones
– Financiamiento de barras: las instituciones deportivas no pueden entregar financiamiento o apoyo económico a las barras
– Registro de contribuyentes: las contribuciones a las barras deben ser registradas y comunicadas a las autoridades
– Supervisión: Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito supervisan el cumplimiento de la ley.
Argentina tiene experiencia en implementar medidas de seguridad en estadios, y algunos expertos chilenos incluso sugieren tomar como ejemplo su enfoque. Aunque no hay información específica sobre un “Plan Estadio Seguro” en Argentina similar al de Chile, el periodista chileno Manuel de Tezanos sugiere que Chile podría aprender de la experiencia argentina en seguridad en estadios. De Tezanos propone que Chile debería:
– Implementar un plan efectivo: con una persona especialista al mando que tenga experiencia en seguridad en estadios.
– Aprender de modelos extranjeros: como el británico, que ha demostrado ser eficaz en la prevención de la violencia en los estadios.
– Dar autoridad a la institución: responsable de la seguridad en los estadios para que pueda tomar decisiones efectivas y garantizar la seguridad de los asistentes.
En Chile, el Plan Estadio Seguro ha sido criticado por su falta de eficacia y se ha planteado la necesidad de reformularlo para abordar los problemas de violencia en los estadios de manera más efectiva.

