Plaza o'higgins2
Regiones

Sigue el caos del comercio ambulante en las calles de Valparaíso

El caos en Valparaíso con los vendedores ambulantes se debe a la disputa entre el Congreso y los ambulantes, que ha generado conflictos en la zona. A continuación, te presento algunos puntos clave sobre la situación:

– Número de vendedores ambulantes: según un estudio realizado por la administración anterior de la municipalidad de Valparaíso, hay aproximadamente 1.807 comerciantes informales en la ciudad.

– Distribución de vendedores: los vendedores ambulantes están distribuidos por toda la ciudad, pero hay puntos críticos como:

– Calle Uruguay: alberga a 415 comerciantes, lo que representa casi un 25% del total del comercio ambulante de la ciudad.
– Avenida Pedro Montt: cuenta con 282 vendedores ambulantes.
– El Almendral y Bellavista: tienen mayor concentración de vendedores.
– Características de los vendedores: el estudio reveló que:
– 55% son mujeres y 45% hombres.
– Edad promedio: 52 años.

– Nivel educativo: 57% completó la educación media, 23% tiene solo educación básica y 19% cuenta con estudios en educación superior.

– Opinión de los ciudadanos: según el estudio, un 88% de los habitantes de Valparaíso compra en el comercio informal, pero un 55% de los ciudadanos encuestados afirma que les molestan los vendedores ambulantes porque ocupan espacios públicos.

– Plan de acción: la alcaldesa, Camila Nieto anunció que se mantendrán las vallas papales en el perímetro del Congreso Nacional y se realizarán reuniones con instituciones para abordar el problema de manera integral.

Los concejales de Valparaíso coinciden en que es necesario entender quiénes son los vendedores ambulantes del sector para evaluar una posible reubicación. Algunos proponen reconvertir a los vendedores ambulantes en comerciantes establecidos y erradicar ciertos espacios atractivos para la ciudad.