Juan josé sdranovic candidato diputado
Regiones

Ante propuesta de eliminar el aporte basal a las Fuerzas Armadas: candidato a diputado, Juan Srdanovic Arcos alerta sobre riesgo para la defensa y conectividad de Magallanes

El candidato a diputado por la Región de Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, manifestó su profunda preocupación frente a lo planteado por la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, que ha propuesto la eliminación del aporte basal a las Fuerzas Armadas de Chile,  lo que impacta negativamente en la capacidad de inversión en defensa estratégica.

Hay que recordar que dicha Comisión Asesora entregó un total de 34 propuestas para racionalizar el uso de recursos, entre las que se incluye eliminar los incisos 1 y 2 del artículo 103 de la Ley Orgánica Constitucional de las FF.AA., y que fija, precisamente, esta contribución que es fundamental. En la práctica, las FFAA quedan sin marco normativo que asegure recursos mínimos, de manera que quedarían sujetas a las determinaciones anuales del Ejecutivo y del Congreso en la Ley de Presupuestos. “El aporte basal proporciona un marco normativo que asegura un financiamiento mínimo anual, en contraste con la volatilidad de los recursos asignados anualmente en la Ley de Presupuestos. Además, permite a las FF.AA. planificar y ejecutar proyectos complejos de mediano y largo plazo, como la renovación de equipamiento y la inversión en infraestructura”, enfatiza el candidato a diputado por la Región de Magallanes, Juan Srdanovic Arcos.

Sobre la propuesta de la Comisión Asesora, Srdanovic Arcos, la calificó como “imprudente e inconveniente”, porque “lejos de fortalecer nuestra defensa y cohesión territorial, se debilitarían las operaciones logísticas y de conectividad que son indispensables para Magallanes. No se trata sólo de defensa, se trata de asegurar la vida, el desarrollo y la integración de nuestra región más austral con el resto del país”.

Agregó que “en una zona extrema como Magallanes dependemos del buen funcionamiento logístico y operativo de nuestras Fuerzas Armadas. La idea de reducir su presupuesto basal genera incertidumbre sobre cómo se sostendrán proyectos trascendentales para la conectividad de la región, como es el caso del camino Vicuña-Yendegaia y las obras de abastecimiento y energía que son vitales para Puerto Williams”.

El candidato a diputado, Srdanovic Arcos recordó que la proyección de Magallanes hacia el Territorio Chileno Antártico requiere de un respaldo sólido de las Fuerzas Armadas, cuya labor no sólo es de resguardo territorial, sino también de logística y abastecimiento en zonas aisladas. “Basta recordar lo ocurrido recientemente, cuando un grupo de suboficiales se negó responsablemente a emprender un viaje en un avión Hércules C-130 que presentaba deficiencias de mantenimiento, resguardando la vida humana. Esa decisión refleja el compromiso y la seriedad con que nuestras Fuerzas Armadas cumplen su rol”.

Srdanovic Arcos aseguró que la eliminación del aporte basal es una medida significativa con potenciales repercusiones para la defensa y la seguridad nacional de Chile.  “El que se pretenda seguir quitándole recursos a las FF.AA., sólo traerá más riesgos, tanto para la seguridad nacional como para el abastecimiento del Territorio Chileno Antártico y la conectividad interna de Magallanes”.

A juicio del candidato a diputado, resulta indiscutible que se cuente con un financiamiento estable y predecible para las FF.AA, para lo que es la renovación y mantenimiento de su equipamiento y la ejecución de proyectos estratégicos que apunten a fortalecer, a largo plazo, la capacidad de defensa a largo plazo.