
EXCLUSIVO: Denuncian abuso y competencia desleal de diputado y senador Bianchi (padre e hijo) de abultadas sumas de dineros del Congreso para su propia difusión
Por: Daisy Castillo Triviños
Como “nepotismo, una vergüenza, abuso y competencia desleal” calificó el candidato a diputado por Magallanes, Rodrigo Utz, los gastos operacionales destinados en difusión por parte de los parlamentarios representantes de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena (Distrito 28), Carlos y Karim Bianchi –padre e hijo-.
De acuerdo a la información a la que accedió Cápsula Informativa, durante el período legislativo comprendido entre mayo de 2024 a marzo de 2025 (12 meses), los Bianchi acumulan los siguientes gastos en difusión de su labor parlamentaria:
Carlos Bianchi Chelech: $15.691.126
En el caso de otros diputados como Javiera Morales Alvarado, el monto llega a $10.472.331 y Christian Matheson Villan, se anota con $5.819.621.
En la práctica, estas cifras significan que la Cámara de Diputados ha desembolsado dentro del mencionado período legislativo, un total de $31.983.078, donde el diputado Carlos Bianchi Chelech se queda con un 49% de este monto de asignación para gasto operacional en difusión.
De acuerdo a estos datos recopilados, el diputado Carlos Bianchi Chelech obtiene el mayor gasto parlamentario en la Cámara Baja con un promedio mensual de $1.307.593
BIANCHI SENADOR Y SUS GASTOS
En cuanto a los senadores representantes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, durante el período legislativo comprendido entre junio de 2024 a mayo de 2025 (12 meses), los senadores acumulan los siguientes gastos en difusión de su labor parlamentaria:
Karim Bianchi Retamal: $47.920.270
Alejandro Kusanovic Glusevic: $13.505.793
Estas cifras permiten llegar a un dato, al menos, llamativo, por así decirlo: el senador, Karim Bianchi Retamales se queda con medalla de oro con un promedio mensual de gasto en comunicaciones de $3.993.355
Los gastos anteriormente descritos de los senadores Magallánicos, totaliza un monto de $61.426.063, donde el senador Karim Bianchi Retamales se queda con un 78% de los recursos que ha desembolsado la Cámara Alta para financiar los gastos operacionales de difusión del parlamentario, durante el período legislativo en cuestión.
La sumatoria de los ítemes de gastos operacionales de difusión correspondiente a los parlamentarios Magallánicos es de $93.409.141.
Dentro de ese cuadro de cifras, se puede deducir que los parlamentarios Karim Bianchi Retamales y Carlos Bianchi Chelech, son quienes más gastan en difusión, e incluso triplicando gastos de sus colegas parlamentarios.
NEPOTISMO GROSERO
El candidato a diputado por Magallanes, Rodrido Utz afirmó que “se trata de una situación preocupante y grave. Por eso, nosotros elaboramos con nuestro equipo de campaña todo este documento que contiene información oficial, antecedentes solicitados al Congreso y se ve una desproporción tremenda en el caso de Carlos Bianchi y de Karim Bianchi, el primero diputado y, el segundo, senador, porque suman altas cifras de gastos entre los dos en forma mensual, lo que significa mal usar recursos que utilizan para propaganda de sus propios intereses políticos y no para lo que está establecido ese ítem a los parlamentarios. Es una situación que hemos querido develar para que la gente vote informada”.
Según el candidato a diputado, “aquí hay, incluso, montos que superan a muchos parlamentarios de otras regiones, con circunscripciones y distritos mucho más grandes, con mucha más cantidad de gente. Esto es increíble”.
Rodrigo Utz se refirió a la actitud de los Bianchi calificándola como “una vergüenza, un abuso y de una competencia desleal para todo el resto de los candidatos que aspiran poder llegar al Congreso y representar a Magallanes. Evidentemente, estos parlamentarios Bianchi compran a los medios de comunicación, a los más importantes y después se hace muy difícil poder entrar a ellos, porque la vara es muy alta en lo económico”.
EL CAMBALACHE ENTRE PADRE E HIJO
Carlos Bianchi, que durante dos periodos ejerció como senador, está en la Cámara Baja, ya que no pudo competir nuevamente al Senado, debido a que la ley limitó la reelección. Entonces, Karim Bianchi, que se desempeñaba como diputado, ocupó el escaño que dejó su padre en la Cámara Alta. ¡Así todo queda en familia!
Sobre este hecho puntual, el candidato a diputado por Magallanes, Rodrigo Utz manifestó que esta situación -como silla musical- da cuenta de la lucha del poder por el poder, más allá de, supuestamente, los intereses que dicen tener por la población de Magallanes. “Esto es un ejemplo muy claro de nepotismo. Esto es del poder por el poder. Carlos Bianchi tiene 4 años de concejal, 16 años de senador y 4 años de diputado, lo que al día de hoy le suman 24 años viviendo del Estado y él aspira a ser reelecto por 4 años más, es decir, llegar a 28 años, todo un récord nacional. En el caso de Karim Bianchi tiene 4 años de consejero regional, 4 años de diputado y está cumpliendo la mitad del período del Senado, o sea, va a cumplir 12 años. Insisto, esto es un nepotismo grosero y no entiendo cómo se ha permitido durante tanto tiempo permanecer en el poder sin ninguna ley, sin ninguna norma que, efectivamente, venga en beneficio de la familia magallánica”.
Rodrigo Utz aseguró que “podría entender a cualquier autoridad tratar de eternizarse en el cargo, siempre y cuando demuestre logros claros, concretos para toda una región. Este no ha sido el caso, aquí no hay ninguna ley Bianchi por parte de ninguno de los dos”.
MAL USO DE LOS RECURSOS PARA FINES PERSONALES?
Frente a todos estos antecedentes y datos expuestos, hay que formularse una pregunta para explicar por qué ambos parlamentarios, los Bianchi, obtienen en ambas cámaras del Congreso, los mayores gastos de comunicación parlamentaria. ¿Será coincidencia, casualidad, o bien una estrategia de marketing político pagado por todos los contribuyentes?
Otra interrogante válida de formular es si usted sabe ¿para qué sirven los gastos operacionales de difusión de un parlamentario? La respuesta es clara y acotada: los gastos operacionales de difusión que reciben los parlamentarios forman parte de los recursos que entrega el Congreso Nacional para apoyar su labor.
Según la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional (Ley N° 18.918), los reglamentos internos y dictámenes de la Contraloría General de la República, estos recursos están destinados a: informar a la ciudadanía sobre los proyectos de ley en los que el parlamentario participa, votaciones relevantes y posturas asumidas; actividades de fiscalización y control al Ejecutivo; trabajo en comisiones y en sala; rendir cuentas públicas de su gestión legislativa; publicaciones en medios de comunicación (prensa, radio, televisión); boletines informativos, páginas web o redes sociales institucionales; facilitar la comunicación con la comunidad. También esos dineros están pensados para financiar avisos sobre horarios de atención en oficinas parlamentarias, información sobre actividades abiertas al público (foros, audiencias, cabildos).
La misma legislación fija límites, ¿cuáles? No pueden usarse los recursos fiscales para campañas electorales, promoción personal o partidista.
Además, otro aspecto a considerar es que la Contraloría y el Comité de Auditoría Parlamentaria fiscalizan que los contenidos financiados tengan relación directa con la función parlamentaria, no con la propaganda política. Entonces, ¿hay falta de fiscalización?, ¿se está, efectivamente controlando el uso de los dineros que provienen de todos los contribuyentes? Si se tratara de recursos propios que cada parlamentario tiene, el asunto sería muy distinto, pero acá hablamos de abultados dineros públicos y cuyo destino no es el que, en este caso, padre e hijo Bianchi, están dándole.
En resumen, los gastos operacionales de difusión son para informar, educar y rendir cuentas a la ciudadanía sobre el trabajo parlamentario, pero no para hacer publicidad electoral o proselitismo.

