Candidato a diputado Juan José Srdanovic y su molestia con el gobierno por negativa a negociar el Presupuesto 2026: “Con las necesidades de la gente no se puede jugar”
El candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic Arcos calificó como “preocupante” la denuncia de una minuta o instructivo del gobierno y que se estaría difundiendo al interior de las reparticiones públicas con un objetivo claro: que se divulgue en forma masiva y se haga creer a la ciudadanía que se eliminarán los programas sociales de la Ley de Presupuesto 2026, porque la derecha no está de acuerdo con los montos fijados por la administración de Gabriel Boric.
Si bien, el uso de minutas -documentos que persiguen alinear a los funcionarios públicos bajo una frase que instala el gobierno-, lo cierto es que la situación se torna bastante más compleja, cuando lo que hay son intereses políticos ad portas de elecciones presidenciales y parlamentarias.
El candidato, Juan José Srdanovic Arcos sostiene que el “desde el gobierno se está promoviendo, maliciosa y equivocadamente, la idea de que, si la próxima administración es de derecha, se recortarán programas sociales, levantando así el temor en la ciudadanía. Con las necesidades de la ciudadanía no se puede jugar”.
En tal sentido, manifestó que el gobierno está actuando en represalia por el fuerte traspié que sufrió en el Congreso, debido a que la Comisión Mixta de Presupuesto, 28 de las partidas no lograron los votos necesarios, lo que supone cerca del 90% del presupuesto. “En el proyecto original del Ejecutivo ya venían recortes significativos en áreas que son altamente sensibles para el país y, eso, no puede ocurrir, porque se trata de los erarios del Estado y el gobierno de turno no puede manejar los recursos a su antojo. Hasta eliminó la glosa republicana que corresponde a un dinero reservado en la ley de presupuestos para el gobierno entrante, con el fin de darle flexibilidad financiera al nuevo mandatario para reasignar fondos según sus prioridades programáticas y enfrentar necesidades inmediatas”.
El candidato Srdanovic Arcos aseguró que “a diferencia de lo que señalan desde el gobierno y de los sectores de izquierda, no se quieren eliminar programas sociales, todo lo contrario, es para que aumenten los recursos del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo y en cuyo documento original ya recortó fondos para programas sociales”.
Asimismo, puso énfasis en que “es importante que la comunidad no se deje engañar y entienda que “ese rechazo de las partidas, si bien, es inédito se debe a un cuestionamiento muy de fondo como es la pérdida de confianza en la forma cómo la actual administración ha conducido la política fiscal”.
Hay que recordar que, al rechazarse 29 de las 32 partidas que componen el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 (por 11 votos contra 9, la oposición unificada (Chile Vamos y Republicanos) frenó la iniciativa argumentando “desconfianza” y “falta de transparencia” en las cifras del Ejecutivo, especialmente sobre el costo de reajuste público. Y, además, el propio gobierno se negó a acceder a las solicitudes opositoras de abrir una negociación para aplicar recortes al gasto público en sectores que sí lo requieren.
Según Srdanovic Arcos, “los mismos que están reclamando que, en un futuro gobierno de derecha se recortarían programas sociales son los que están recortando programas, porque se están preparando para ser oposición”.
Las cifras que levantaron el debate
Algunas de las estadísticas contempladas en el Presupuesto 2026 y en las que se aprecia la disminución de recursos por parte del gobierno son: Programa Fortalecimiento Municipal en Niñez (Oficinas Locales) de $2.259 millones a $962 millones (–57,4%), Vivienda y Urbanismo Subsidio al Arriendo (alquiler para familias vulnerables) de $78.245 millones a $67.824 millones (–13,3%), Vivienda y Urbanismo Programa Asentamientos Precarios (campamentos) de $60.366 millones a $32.405 millones (–46,3%).
Otras cifras: Trabajo y Previsión Social (SENCE) Capacitación en Oficios (personas del 60% más vulnerable) de $29.095 millones a $25.987 millones (–10,7%), Trabajo y Previsión Social (SENCE) Formación en el Puesto de Trabajo (jóvenes y adultos mayores desempleados) de $2.192 millones a $1.489 millones,
Ministerio Desarrollo Social y Familia Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado de $65.756 millones a 0 millones (–100%), Desarrollo Social y Familia Fundación de las Familias – Red de Telecentros de $1.545 millones a 0 millones (–100%), Desarrollo Social y Familia Programa “Vivienda Primero” (personas en situación de calle) de $6.794 millones a 0 millones (–100%), Desarrollo Social y Familia Programa Acción (FOSIS) – Apoyo familiar comunitario de $1.428 millones a 0 millones (–99,3%), Desarrollo Social y Familia Programa Organizaciones Autogestionadas (FOSIS) de $112 millones a 0 millones (–100%), Desarrollo Social y Familia Programa de Atención a Personas en Situación de Calle de $3.989 millones a 3.533 millones (–11,5%),
Y la lista sigue:
Desarrollo Social y Familia Subsistema “Seguridades y Oportunidades” (apoyo a familias) de $1.581 millones a $1.472 millones (–6,9%), Desarrollo Social y Familia Programa Fortalecimiento Municipal en Niñez (Oficinas Locales) de $2.259 millones a $ 962 millones (–57,4%).
	
	


