Piñera y crisis social: “No he pensado en renunciar”
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
El Presidente, Sebastián Piñera, concedió una entrevista a la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).
El Mandatario reiteró a las emisoras que detrás de los ataques e incendios registrados en las estaciones del Metro, existen grupos organizados y “tecnología de punta”.
Asimismo, descartó renunciar a su mandato, afirmando, además, que no piensa en pedirle la renuncia al general director de Carabineros, Mario Rozas, pese a los cuestionamientos de organismos internacionales a la policía uniformada.
“Cuando se queman siete estaciones de Metro, más de 30 supermercados, se atenta contra hospitales en el mismo día (…) detrás de eso hay tecnología de punta”, sostuvo Piñera.
Indicó que “en Chile sí se cometieron excesos, atropellos y abusos a los derechos humanos (…) no en forma sistemática, porque eso significa que hay un patrón de conducta”.
En la misma línea, aseguró que “el protocolo de Carabineros cumple con todos los estándares internacionales de derechos humanos”, aclarando que “los que no cumplieron los protocolos van a ser juzgados como corresponde”.
El Jefe de Estado señaló que “hay carabineros heridos a bala, hay más de 50 carabineros heridos por bombas molotov”, destacando que “hay informes que están sesgados, como el de Amnistía Internacional”.
Sobre pedirle la renuncia al general Rozas, Piñera expresó que “esa es una decisión que toma el Presidente (…) creo que el general Rozas ha hecho todo lo humanamente posible por cumplir con su deber”.
También fue consultado por un informe que reveló la presencia de soda cáustica en el agua del “guanaco”. Sobre este punto, Piñera aseveró que “los protocolos en materia de agua permiten agregar algunos químicos, pero no en más de un 2%”, y que “estamos investigando ese tema y si no se cumplió el protocolo vamos a corregir de inmediato”.
El Presidente reconoció que “me duele el bajo apoyo, porque uno trabaja para mejorar la vida de los chilenos”, añadiendo que “he cometido errores, le pido perdón a mis compatriotas por los errores”.
En este mismo sentido, reiteró que “no he pensado en renunciar, fui elegido Presidente por una mayoría de chilenos y tengo el deber de cumplir ese mandato”, agregando que “la democracia no está en riesgo, a pesar de que muchos la han atacado sin piedad”.
Por último, abordó los cuestionamientos internacionales por el liderazgo chileno en la COP25, en donde no se alcanzaron los acuerdos esperados por los países participantes.
Al respecto, el Mandatario expresó que “definitivamente, no se logró lo que todos queríamos”, pero que “estuvimos a un paso de lograr el acuerdo por el artículo 6”.
Pese a asegurar que “no estoy satisfecho con los resultados, nuestra meta era algo mucho más ambicioso”, concluyó sentenciando que “la ministra (de Medio Ambiente) Schmidt hizo lo humanamente posible”.