Con llamados a la unidad y al reconocimiento de los pueblos originarios se inauguró la Expo Feria Indígena
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Con la presencia de la seremi metropolitana de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez; el seremi de Economía, Raúl Morales y el gobernador regional, Enrique Beltrán, se inauguró la Expo Feria Indígena Conadi 2019.
Esta gran fiesta de las culturas ancestrales se realiza en el Parque Los Domínicos del 17 al 20 de diciembre y cuenta con decenas de stands, danza, música, gastronomía, una gran variedad de talleres, y cientos de productos que rescatan las tradiciones y cosmovisión de los pueblos originarios.
“En cada uno de los emprendimientos está plasmada nuestra cosmovisión, nuestra historia, nuestra cultura. Es un homenaje hacia nuestros antepasados, aquellos que estuvieron primeros en esta tierra. y que nos otorgaron esta sabiduría. Nosotros tenemos acá nuestras raíces y somos parte importante del tronco de la historia de este pueblo chileno. Vamos a tener un espacio de hermandad multicultural donde podamos compartir. El nütram en nuestra cultura es conversar, saber cómo está el otro, qué piensa, cómo está su familia y su comunidad. Eso es lo primero, entendernos como personas”. Estas fueron las palabras de Javier López Huentemil, jefe de la Oficina de Asuntos Indígenas Conadi Santiago, en la ceremonia de inauguración.
En la oportunidad se realizó un Llillipun a cargo del machi Jorge Quilaqueo; además una muestra artístico poético musical, talleres de hierbas medicinales, mientras en cada stand se ofrecieron diversos productos de la cultura mapuche, aymara, rapanui, quechua y diaguita.
La Expo Feria Indígena es organizada por la Oficina de Asuntos Indígenas de la CONADI Santiago y la entrada es gratuita.
Este evento ha logrado posicionarse como un espacio pluricultural a nivel nacional, además de convertirse en la principal plataforma que apoya a emprendedores indígenas de la macrozona central, desde la Cuarta hasta la Sexta Región.
Talleres, muestras y gastronomía
Este año habrá grandes sorpresas, entre ellas, una muestra de diseño textil ancestral, a cargo del diseñador de alta costura de origen mapuche, Ricardo Cona. En ella, se presentarán piezas de vestuario creadas por expositoras de la feria, además de diseños del propio Ricardo Cona de inspiración indígena, los que serán exhibidos en un desfile de primer nivel.
Entre los talleres que estarán abiertos a todo público se encuentran el de Fito Cosmética, hierbas medicinales, panadería mapuche, cocina changa, pintura y baile Rapa Nui, telar, entre otros.
La gastronomía ancestral tendrá un lugar destacado. Las tradiciones culinarias indígenas contarán con un sector especial durante los cuatro días de feria, donde destaca la cocina mapuche del chef, José Luis Calfucura.

Uno de los sellos que caracterizan a esta versión, es ser un evento sustentable, respetuoso con la Pachamama (Ñuke Mapu), tanto en los materiales que se utilizarán en el montaje, como en varios de los emprendimientos que se presentarán en la feria y que son amigables con el planeta, como jardinería diaguita inclusiva, y otros que rescatan materiales y materias primas que no impactan el medio ambiente.
Dentro de los expositores que debutan en esta versión está María José Zelaya, con su emprendimiento de Bio Cosmética y medicina ancestral aymara, Tikay. Sus materias primas son cultivadas en Pica y no generan ningún tipo de basura.
El escultor, músico y poeta Alan Paillán, también debuta este año con su trabajo en madera tallada, que rescata la cosmovisión e imaginario mapuche en sus creaciones, así como piezas y utensilios de uso cotidiano.
Además, el público asistente podrá disfrutar de una muestra artístico poética cultural, a cargo del ballet ChileFolck, dirigida por el coreógrafo Darwin Ruz, y que contará con la participación de los destacados bailarines Carla Gaete y José Calderón, ambos con amplia trayectoria a nivel nacional e internacional.
La Expo Feria Indígena es un evento imperdible no sólo para los vecinos de la comuna de Las Condes. Por su cercanía al metro, todos quienes quieran asistir podrán disfrutar de la gran cantidad de actividades preparadas para esta semana. Y es también una gran oportunidad para todos los busquen regalos con sentido en esta Navidad, con productos sustentables y hechos a mano con técnicas ancestrales de gran valor cultural.
