Briones
NACIONAL

“Para fines estadísticos”: Briones solicita información sobre quiénes retiraron el 10% de las AFP

Por: “Equipo Cápsula Informativa”

Una nueva polémica se ha generado, en el marco de un eventual segundo retiro de ahorros de las AFP.

¿Qué pasó?

Porque al Ministro Briones, se le ocurrió la idea de solicitar los antecedentes personales (nombres y cédulas de identidad) de quienes sacaron el 10%, los mismos datos de quienes podrían solicitar un eventual segundo retiro y el monto al que podrían acceder.

Uno se pregunta, ¿y por qué Briones está interesado en ese tema, justo ahora?

Lo que se viene

El Consejo para la Transparencia (CPLT) anunció que oficiarán el requerimiento presentado por Briones a la Superintendencia de Pensiones (SP).

Gloria de la Fuente, presidenta de ese organismo, sostuvo que “Hemos tomado conocimiento sobre las dudas que ha generado el oficio del Ministro de Hacienda, Ignacio Briones a la Superintendencia de Pensiones, respecto a la protección de datos personales de quienes hicieron retiro del 10%. Mañana oficiaremos para conocer si se ajustó a la norma”.

Dinero

El argumento del Ministerio de Hacienda

“Con el objetivo de evaluar las implicancias que tendría la eventual aprobación del proyecto en el mercado financiero y en el sistema de pensiones, y con el fin de caracterizar  a los potenciales beneficiarios”, dice el requerimiento.

Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que la solitud de información a la SP está “dentro de sus facultades” y que el pedido tiene “fines netamente estadísticos, para monitorear y evaluar el impacto de las distintas medidas de apoyo económico que ha recibido la población”.

Y… plantearon algo más

Mediante un comunicado, se planteó lo siguiente:

“A través del cruce de datos de distintas reparticiones, que el Ministerio de Hacienda realiza constantemente, se puede dimensionar de mejor manera el real impacto de todos los beneficios implementados (IFE; bono de emergencia COVID-19; protección al empleo; bono clase media; préstamo solidario; Fogape; etc.)”.

Añadiéndose que “así como los efectos de las propuestas que se discuten en el Parlamento para, de esta manera, velar por el uso eficiente de los recursos públicos”.

Y también desde el Ministerio de Hacienda comentaron que “Respecto a todos los datos proporcionados por las distintas reparticiones públicas, es importante señalar que siempre se adoptan todos los resguardos y estrictos protocolos necesarios para resguardar la privacidad de las personas”.