La Nube
TECNOLOGÍA

Columna: “La Nube Híbrida, la infraestructura del futuro”

Por: Ana Zamper, vicepresidente IBM IT Infrastructure América Latina

“De acuerdo con IDC, entre 2020 y 2023 la inversión global directa de las organizaciones en transformación digital aumentará a una tasa interanual compuesta del 15,5%. 

Esta transformación se ha visto acelerada, producto de la pandemia, para poder cumplir con las demandas del mercado y de los propios ciudadanos y consumidores.

Hoy, las empresas necesitan contar con una infraestructura resiliente, flexible y segura para manejar sus operaciones, y transacciones, mientras se ofrece valor y nuevas experiencias a los clientes.

Nube Híbrida

Y es ahí donde la nube híbrida juega un papel fundamental para ayudar a las empresas de todas las industrias y tamaños a alcanzar la reinvención de sus negocios, teniendo en cuenta 3 pilares:

  1. Experiencia digital: Utilizar la inteligencia artificial basada en la nube en el flujo de trabajo de negocio, como, por ejemplo, en la atención al cliente, detección de fraude, asesoramiento, ventas on- line, entre otros, esto brindará valor agregado a los clientes, de forma digital y ayudará a llevar la experiencia de la tienda física a la tienda on-line.
  1. Migración de cargas de trabajo de misión crítica: Anteriormente el foco de la nube estaba en las aplicaciones de usuario; por ejemplo, el uso del teléfono inteligente para comprobar el saldo bancario. Pero, estas cargas de trabajo significan solo el 20% del total de cargas. En este nuevo capítulo, veremos el movimiento del 80% restante de las cargas a la nube hibrida, en un entorno múltiple. Las cargas de misión crítica en las que confían los clientes para dirigir sus negocios, y que son muy ricas en datos -datos empresariales-, se moverán a la nube híbrida o necesitarán conectarse a la nube de alguna manera. Esto permitirá acelerar nuevos modelos de negocios además de aumentar la productividad.
  2. Integrar los sistemas tradicionales con los nuevos sistemas: De acuerdo con IDC, en América Latina, la tendencia es que, después de COVID-19, el 59% de las empresas inviertan en nube híbrida, principalmente para cargas de trabajo de misión crítica, mientras que el 25% lo hará en la nube privada y el 16% en la nube pública. No todo es público, no todo es on-premise, porque hay una solución adecuada a cada necesidad de negocio, la nube hibrida tiene 2.5 veces más valor para las compañías que una estrategia de nube tradicional.

La estrategia de nube hibrida, permite innovación a mayor velocidad, entregar una mejor experiencia a los clientes, ingresar en nuevos modelos de negocios y saltar a nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial para obtener mayores insights de los clientes y el negocio.

Es por tal motivo que las empresas requieren una nueva generación de hardware y software más inteligentes, más seguros y diseñados específicamente desde cero para alimentar cargas de trabajo avanzadas en entornos híbridos, como IA, Blockchain y IoT para acelerar la innovación.

La base de esta innovación sigue siendo su infraestructura de TI – servidores escalables y seguros además de almacenamiento empresarial en contenedores – que a través de la nube hibrida les permitirá a los negocios ser más inteligentes en la forma de operar; más resilientes en la forma de responder a cambios del entorno y más flexibles en optimizar su productividad”.