Teatro maleza
OPINIÓN

A 13 años de su estreno vuelve “Maleza”, obra pionera en mezclar teatro y animación

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

Este thriller de teatro-animación, dirigido por Muriel Miranda y Hugo Covarrubias, tendrá solo cuatro funciones entre el 25 y 28 de septiembre, en el Teatro Nacional chileno.

Con el financiamiento de un Fondart Patrimonio, otorgado a obras con más de 10 años de trayectoria que han tenido importante reconocimiento del público y la crítica, vuelve el particular montaje.

El destino de Ana es sombrío: su padre ha muerto y su madre enloqueció, por lo que la joven de 17 años vive encerrada en una lúgubre casa del sur de Chile. Parece estar condenada a la soledad y la reclusión, pero su amiga Clara está dispuesta a ayudarla. Esta es la historia de “Maleza”, una obra donde se dan la mano el teatro y la animación con muñecos (stop motion) para dar vida a un thriller interpretado por Muriel Miranda y Paula Aros, bajo dirección de Miranda y Hugo Covarrubias.

La pieza se estrenó en 2006 y fue considerada la mejor obra emergente de ese año, según la revista Wikén del diario El Mercurio, y la revelación de la temporada según la crítica especializada. Es una idea original de Miranda, Covarrubias y María Siebald, basada en un texto de Karen Bauer, y fue la primera obra chilena en unir teatro con cine de animación (stop motion).

Ahora, vuelve al Teatro Nacional chileno, con escenografía renovada, escenas remasterizadas y nueva música original, pero conservando a las mismas protagonistas para presentar una breve temporada del 25 al 28 de septiembre, tras haber realizado funciones en Alto Hospicio, Ovalle y Quillota, en junio pasado.

“Lo que nos llevó a hacer esta revisión y querer volver a mostrar “Maleza”, es que hemos girado mucho, sobre todo en Festivales Latinoamericanos en los últimos años, y queríamos volver a enfrentarnos a una nueva audiencia que no la ha visto en Chile. Nuestra sensación, es que la obra sigue vigente, puede no ser tan innovadora como lo fue en la época en que se estrenó, pero al poner en diálogo a distintos procedimientos (teatro, cine de animación, actores-muñecos, foley y doblaje en vivo) continúa siendo una obra dinámica, súper tridimensional, de diferentes tamaños, texturas, y cuerpos”, afirma Miranda.

“Maleza es una pieza oscura, dinámica, ideal para un público que le interesa el cine, la plástica, las marionetas, el arte, la experimentación en el cruce de disciplinas, la performance, el terror psicológico, etc. Es un thriller de suspenso contado a modo de cuento, para un público amplio”, agrega.

“Para nosotros es muy importante que quienes la vieron hace mucho tiempo, y les sirvió de inspiración, la puedan volver a ver”, complementa, Hugo Covarrubias sobre esta puesta en escena.

Recorrido internacional

La particularidad del montaje radica en la interacción del teatro y la animación para mostrar dos realidades: la animación es la representación mental de Ana, y las escenas teatrales la representación física. Muñecos y seres humanos narran esta historia paralelamente; las escenas teatrales y de animación se complementan, las actrices doblan en vivo y realizan los sonidos ambientales de la animación.

La puesta en escena se basa en la interacción de los actores y la proyección de video, la que nos sitúa en diversos espacios y sirven de sustento escenográfico. Maleza” tiene una duración aproximada de 45 minutos y está dirigida a espectadores de 8 a 100 años.

Desde su estreno, hasta 2014 ,tuvo 8 temporadas en Santiago, recorriendo, además, todo el sur de Chile. La obra también ha sido invitada a festivales en el extranjero: Festival Mundial de Marionetas de Charleville Mézières, y los Teatros de Frouard y Chartres en Francia; World Brno, en República Checa; Festival de Caracas, en Venezuela; Nevadas Teatrales Bariloche,  Argentina; FIA, Costa Rica; Festival Internacional de Santo Domingo, República Dominicana y Festival de Manizales, en Colombia.

“Creo que, como instancia, es súper interesante que, independiente de “Maleza”, se vuelvan a montar obras que, de alguna forma, influyeron en un tipo de teatro. Es bueno volver un poquito al origen y poder ver piezas que fueron adelantadas a su tiempo”, reflexiona Hugo Covarrubias.

La Compañía Maleza es, además, organizadora del Festival Internacional de Teatro del Biobío que, en noviembre, cumple 10 años.

El último trabajo de creación conjunta en dirección de Miranda y Covarrubias fue el montaje “Un poco invisible” y, paralelamente, han desarrollado proyectos individuales. Miranda está actuando en las obras “Correo”, dirigida por Paula Aros y “Quintún, el niño puma”, de la compañía Los Fabulísticos, bajo dirección de Camila Miranda y Hugo Jara. Mientras que Covarrubias dirigió “Puerto Papel”, serie de animación stop motion y el cortometraje “Bestia” que está actualmente en rodaje.

“Maleza”

Ficha Artística:

Idea original: Muriel Miranda, María Siebald, Hugo Covarrubias

Basada en un texto de Karen Bauer

Dramaturgia: Muriel Miranda, Hugo Covarrubias

Colaboración dramatúrgica: Paula Aros

Dirigida por: Muriel Miranda y Hugo Covarrubias

Director de animación: Hugo Covarrubias

Elenco: Muriel Miranda / Paula Aros / Camila Miranda

Animación 2D: Sebastián Ríos

Música: Ángela Acuña y Diego Noguera

Diseño de sonido: Pablo Otárola

Diseño de iluminación: Sebastián Ríos.

Sonorización animación: Ricardo Contesse

Escenografía: Hugo Covarrubias / Muriel Miranda

Vestuario: Muriel Miranda

Duración: 45 minutos

Coordenadas:

Dónde: Teatro Nacional Chileno. Morandé 25, Santiago

Funciones: miércoles 25 al sábado 28 de septiembre

Horario: 20 horas

Entradas: $6.000 general, $4.000 menores de 26 años y tercera edad, $3.500 miércoles y jueves popular