
Acuerdo para Nueva Constitución: participación ciudadana será clave
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Representantes de los partidos políticos, con excepción del PC, suscribieron el histórico “Acuerdo por la Paz Social y nueva Constitución”, que apunta a generar una nueva Carta Magna que reemplace la de 1980.
Se acordó proponer un mecanismo que consistirá en convocar a un Plebiscito en abril de 2020 donde los ciudadanos podrán elegir por el camino de una Convención Mixta Constitucional o una Convención Constitucional.
La elección de los miembros de ambas instancias será en e octubre de 2020 en conjunto con las elecciones municipales.
El órgano constituyente deberá aprobar normas y reglamentos con un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio. El plazo de ejercicio del órgano constituyente será de 9 meses con una prórroga de 3 meses.
Una vez, redactada la nueva Constitución será sometida a un plebiscito ratificatorio.
La senadora Jacqueline Van Rysselberghe, señaló que “estar sentados acá es un esfuerzo de dialogo en un ambiente donde reinaba el miedo, la violencia y falta de paz. Por eso estamos agradecidos de haber sido parte de la construcción de un acuerdo para buscar respuestas y acuerdos de justicia social y para derrotar la violencia que se ha engendrado”.
A su turno, el senador, Alvaro Elizalde, destacó que “serán los ciudadanos y ciudadanas quienes definirán si quieren una nueva Constitución y cuál es el mecanismo para generarla a través de dos alternativas: una convención mixta y convención constitucional que equivalente a la asamblea constituyente”.
El senador, Felipe Kast, afirmó que el Senado y la clase política se puso a la altura y calificó la jornada como “de humildad”, destacando que “se ha puesto primero a la ciudadanía y ahora le corresponde a ellos decidir cuál es el mejor procedimiento”.
El Vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti, señaló “quiero felicitar a ciudadanos de Chile, aquí sufrió gente y eso hay que rescatarlo porque nunca más quiero que eso se vuelva a repetir en el país . Pudimos aportar e hicimos lo que correspondía.
El senador, Francisco Chahuán se mostró agradecido y satisfecho por “el esfuerzo de diálogo y ésta es la oportunidad de avanzar en un país mas justo, más solidario que se haga cargo del marco constitucionalidad y también de la seguridad, la paz y la justicia”.
Fuente: Senado de Chile