
APROFA lanza nuevo juego educativo: género, masculinidades y diversidades sexuales
El Área de Educación de APROFA, APROFAEDUCA dedicada a la promoción de la Educación Integral en Sexualidad, sigue ampliando su catálogo de herramientas pedagógicas.
Este mes celebra el lanzamiento de su octavo juego y material educativo bajo el sello de la marca APROFA.
A lo largo del tiempo, APROFAEDUCA ha desarrollado recursos innovadores y accesibles, con precios que van desde los $2.000 hasta los $24.990, destinados a educar, reflexionar y dialogar sobre sexualidad, derechos, género y diversidad.
Entre sus destacados se encuentran juegos como:
¿Cuánto sabes de VIH?
Hablemos de Sexualidad.
Las Familias de mi Barrio.
Memorice “De Grande Quiero Ser”.
Naipes “Ni Tan Princesas, Ni Tan Superhéroes”.
Preguntas y Respuestas Sobre Sexualidad.
VIH: Una estrategia para combatir el estigma.
Y ahora se suma el nuevo lanzamiento: ¿Qué pasaría si…? Un juego sobre género, masculinidades y diversidades sexuales, pensado para desafiar estereotipos, promover el respeto y abrir espacios de conversación en diversos entornos educativos.
Pamela Jaime, Jefa del Área de Educación de APROFA, organización que además este 2025 conmemora 60 años trabajando por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Chile, invita a todas las personas a conocer esta nueva herramienta para abrir el diálogo y la reflexión colectiva en torno a las masculinidades, las diversidades sexuales y el género, además de fortalecer la construcción de relaciones interpersonales más inclusivas e igualitarias.
“El juego ¿Qué pasaría si…? corresponde a una herramienta para el acompañamiento de procesos educativos en torno a la Educación Integral de la Sexualidad, un currículo olvidado en la enseñanza de nuestro país”, señaló Jaime.
Este material está recomendado para personas desde los 12 años en adelante y puede ser utilizado en contextos educativos formales, talleres comunitarios o incluso en familia

