Jorge Arancibia
POLÍTICA

Arancibia golpea la mesa y anuncia “acciones legales” por exclusión de comisión de DD.HH.

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

¡Cada día, el escenario al interior de la Convención Constituyente, se pone más denso y las miradas dejan de centrarse en el tema de fondo: redactar una nueva Carta Fundamental para Chile!

A diario, surgen nuevas polémicas historias que van condimentando esta suerte de olla a presión, con ingrediente, picantes, incluso, de esos que hasta dejan un mal sabor en la boca. Eso, desde la vereda que han instalado algunos constituyentes, muchos aparecidos y otros con cierta figuración pública, pero que no son, precisamente, respetados ni admirados por su trayectoria o sus frases que, ahora, quieren borrar.

¿Y qué pasó ahora? El convencional constituyente de Vamos por Chile, Jorge Arancibia anunció que adoptará “acciones legales” luego que la comisión de Derechos Humanos aprobara un voto político para marginarlo de las audiencias públicas, por su condición de ex decán de Augusto Pinochet.

Convención

Las versiones en picada

La constituyente del Partido Comunista (PC) y precursora de la iniciativa, Carolina Videla, dijo que Arancibia “ha hecho declaraciones de que su propósito personal era tomar un arma y salir a matar comunistas”.

“Hoy hemos pedido un voto político para rechazar su presencia en la comisión de Derechos Humanos, dado que es un espacio que no se torna seguro y que va a revictimizar a los sobrevivientes de la brutal dictadura”, agregó.

Jorge Arancibia en entrevista con El Mercurio, señaló que, como constituyente, “tengo la responsabilidad de representar a quienes confiaron en mí y me dieron su voto para integrar la convención y la comisión”, ante lo cual, “adoptaré las acciones legales y disciplinarias que permitan retomar el Estado de derecho en los procesos constitucionales que estamos llevando adelante”.

Arancibia habló también sobre la mesa directiva de la CC, planteando que “Hago una distinción: la presidenta, la señora, Elisa Loncón, es realmente muy buena persona, le tengo aprecio, pero no le veo condiciones de liderazgo para conducir un proceso tan complejo y que se irá complejizando. En el vicepresidente, veo esas características. Un hombre bien preparado, culto, inteligente”.

Añadió que “desde el comienzo esta mesa directiva opera con energía propia y lo que opine el pueblo raso, la Sala, no tiene importancia. Una suerte de autoritarismo, falta de democracia interna, siendo todos primus inter pares. Fui senador y había un presidente, pero éramos iguales y para resolver algo importante, se consultaba al Senado”.