
¡Arrancando de Boric y del gobierno! Mario Marcel renunció como Ministro de Hacienda
¡Cada día se acerca más la fecha en que el presidente, Gabriel Boric deje el gobierno junto a su séquito de ministros, cual de todos, partiendo por el propio mandatario, cuestionados por la gestión realizada en estos últimos cuatro años! Para eso, faltan siete meses.
La llegada a La Moneda del magallánico, rodeada de altas expectativas, quedaron en el olvido y uno de los legados con los que, sin duda, se le recordará es por el aumento indiscriminado de migrantes ilegales, crímenes violentos, sicariatos y una seguidilla de hechos de violencia extremos y sin dotar a las policías de los implementos para combatir el crimen organizado y los asaltos.
Ahora, y en medio de la seguidilla de críticas, quien se bajó del barco que va en picada es el ministro de Hacienda, Mario Marcel (ex presidente del Banco Central), aduciendo razones personales, pero que, más allá de las causas, implica un golpe para esta alicaída administración y, de paso, también afecta la candidatura presidencial de la militante del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, porque un miembro de la izquierda se aparta del gobierno, sin llegar junto a Boric hasta el final del mandato.
Su salida se genera un día después de la solicitud de renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, -debido a la decisión del FRVS de levantar una lista parlamentaria propia- y en medio de versiones de un eventual cambio de gabinete mayor.
Ante su salida, el ahora exsecretario de Estado aseguró que logró “gran parte de lo que vine a hacer a este gobierno (…) no me gusta hablar de legado, son otros los que hacen análisis”.
De mi parte solo resta decir que me entregué con pasión a esta hermosa tarea (…) Pido perdón por mis errores y doy las gracias por haber tenido esta extraordinaria oportunidad”, agregó.
SU GENEROSIDAD RESCATA BORIC
En el cambio de gabinete realizado este jueves, el presidente Gabriel Boric le dedicó emotivas palabras a Mario Marcel. ¿Qué dijo? “Quiero agradecer a Mario Marcel, el rigor, la tenacidad, la seriedad y muy personalmente, la generosidad con la que desempeñó el cargo que deja por motivos personales. Lo veníamos conversando hace un tiempo, para mí no es una sorpresa y respeto profundamente su decisión”, agregando que “ha sido un honor para mí y también para el país entero, tenerte en la cabeza de esta cartera (Hacienda)”.
Asimismo, Boric señaló que “cuando aceptó mi invitación a ser ministro de Hacienda entró a un comité político en donde el de mayor edad, después de él, era yo. No tuvo ninguna duda de aportar su experiencia, trayectoria y templanza para poder dirigir en conjunto el buque de la economía chilena que sabemos y queremos que vaya más rápido, pero hemos sentado las bases y el punto de inflexión para que eso se produzca”. Agregó que “esa generosidad que tuvo no la voy a olvidar“.
REACCIONES EN EL ÁMBITO POLÍTICO
Desde el mundo político se advierte que la renuncia de Marcel -pareja de Carolina Tohá, quien perdió estrepitosamente en las primarias contra Jeannette Jara, es una “señal preocupante para los mercados”. También se habla de “una pérdida importante para el Gobierno” y que se suma a la inquietud por actuales tiempos políticos, nada de fáciles.
El diputado independiente, Carlos Bianchi, lamentó la salida de Mario Marcel, indicando que “se va la persona más seria, se va la persona que da garantías, por lo tanto, si esto es así, va a costar muchísimo gobernar”, añadiendo que “si bien las políticas públicas van a continuar, don Mario Marcel daba la credibilidad en materia económica, más allá de juicios que no compartimos”.
Por su parte, el jefe de la bancada de diputados RN, Frank Sauerbaum, aseguró que su lejanía de la cartera de Hacienda “va a debilitar la gestión económica del Gobierno. El ministro Marcel, con todas las críticas que nosotros le hicimos en su momento, era una persona con la cual nosotros podíamos dialogar. Él entendía nuestras posiciones y siempre primó en él un aspecto técnico. Yo la verdad me pregunto quién asumirá este cargo, que es un cargo tremendamente delicado como una señal hacia los mercados y hacia los inversionistas”.
NO TODO SON APLAUSOS
El diputado republicano, Agustín Romero aseguró que “en un principio, con un escenario interno muy complicado, con dos procesos constitucionales, una muy mala reforma tributaria, se espantó la inversión en Chile, no pudo cumplir sus compromisos de balance estructural y de convergencia, no se le dieron nunca los resultados en los ingresos y, por lo tanto, tenemos hoy día presupuestos que fueron lamentablemente desfinanciados, y eso provocó obviamente una herencia para el próximo gobierno que va a ser dura (…) pocos recursos en nuestras reservas y, además, se gastó gran parte de los excedentes del litio”.
Añadió que “yo creo que el país va a tener que sopesar su legado económico, que creo que en este gobierno no fue bueno. Pero es evidente que ya este gobierno terminó, el ministro de Hacienda que pongan, esperamos que se preocupe, como lo hemos pedido desde la oposición siempre, en sacar adelante proyectos que aumenten la inversión y el desarrollo”.
EL REEMPLAZANTE DE MARCEL ES GRAU: CUESTIONADO POR SU INCOMPETENCIA
En 2022, el ministro de Economía, Nicolás Grau -quien asume como ministro de Hacienda- lanzó una frase que, de verdad, demuestra su falta de conocimiento, su falta de preparación en temas económicos, llegando a dar verguenza ajena. “El precio del dólar no es tan influyente porque acá usamos el peso”.
- A inicios de mayo que parlamentarios pidieron su renuncia, luego de que confirmara que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregó datos erróneos respecto a la captura de la merluza en el sector industrial, durante la tramitación de la Ley de Fraccionamiento.
- En octubre de 2022 hizo polémica por antiguos tuits en contra de Carabineros de Chile, en los que utilizó términos como “pacos asesinos”. El ministro salió a explicar que “esos tuits fueron dichos en un contexto específico, de mucha frustración. Lo digo a nivel más personal, hay eventos concretos que ocurrieron esos días que nos generaron molestia y frustración”.
- Otro traspié que experimentó Grau fue junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Ciper publicó un encuentro que tuvieron los secretarios de Estado con el exalcalde Pablo Zalaquett y empresarios de la salmonicultura. Tal cena no fue registrada en Infolobby.
- En abril de 2024 el ministro no asistió a la cena de la minería Cesco Week, una de las más relevantes de la industria a nivel mundial, por jugar a un partido de futbolito en Lo Barnechea.

