
Bachelet aplaude el inicio de la Convención Constituyente: “4 de julio… nos dimos la oportunidad de encontrarnos con nuestra diversidad”
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Las miradas de Chile y, también hay que decirlo, del resto del mundo, están en lo que será la jornada del domingo 4 de julio de 2021, de la primera sesión de la Convención Constituyente, cuya misión es redactar la nueva Constitución de este país. Ésa es su misión, su obligación para la cual quienes fueron candidatos y resultaron electos, y están convocados.
Que si quieren más recursos para financiar a asesores, lo cierto es que ese tema nunca fue parte de la discusión cuando se postularon y, hacerlo, ahora, al menos, llama la atención, porque las reglas desde un comienzo fueron claras. Y si tanto se cuestiona al sistema, tratar de modificar las reglas, es lo que tiene cansado a Chile, siempre algunos queriendo llevar a su lugar ciertas garantías, mover la tierra a su patio.
Esa situación, lamentablemente, demuestra cómo desde algunos sectores, unos grupitos particulares siempre intentan cuando logran llegar a su circunstancial meta, empezar a beneficiar a sus cercanos, amigos, familiares, pagar deudas políticas, dando trabajo por 9 meses. Está claro, que la Convención Constituyente no durará 9 meses, sino que será bastante más prolongado el tiempo, para así, darle peguita a los contactos.
Por su usted, no lo sabe, la remuneración de los constituyentes de es de $2.500.000 mensuales. ¿Y quieren, aparte de ese sueldo, tener asesores y que el Fisco pague? Eso, cuando postularon no lo indicaron como condición, varios llegaron a esta instancia por ser arrastrados por las listas y con nulo conocimiento de leyes, de procedimientos y con muy baja instrucción y formación.
No se trata de un nuevo Poder del Estado, para que todos tengamos que financiar asesores para que los electos, muchos de ellos, propongan ideas o armen un texto de 5 líneas y declaren su autoría de un documento, probablemente, mal escrito y con faltas de ortografía. En este país, los asesores, no son precisamente los más ilustrados, están donde están, por su militancia política, por ser pariente de…, amigo de…, amante de…
¡Bachelet!
Pero, no nos desviemos del tema y volvamos a lo que dijo la ex Presidenta, Michelle Bachelet, a través de las redes sociales de la Fundación Horizonte Ciudadano. “Lo que se veía como un sueño remoto ya tiene fecha”.
La militante del PS, dijo que “nuestro país tendrá una Convención Constitucional paritaria, con reconocimiento a su identidad indígena y con una representación social inédita”.
Bachelet sostuvo que “el 4 de julio será la fecha en que nos dimos la oportunidad de encontrarnos con nuestra diversidad. Con nuestra deudas y esperanzas. Con la serenidad de que estamos preparados para dar forma al pacto social que valora e incluye a cada persona”.
Agregó lo siguiente: “Miro con admiración la madurez del pueblo chileno para escribir lo que nos une y lo que sentará las bases de los retos comunes. Habrá dificultades y frustraciones, como cada construcción colectiva. Pero, también estarán disponibles las herramientas democráticas necesarias para abordar estos retos: la tolerancia, el diálogo respetuoso, la transparencia y la participación activa de la ciudadanía”.

