Boric
POLÍTICA

Boric y Presupuesto: se expandirá en un 4,2% el gasto para el 2023

El Presidente, Gabriel Boric, dio a conocer en esta jornada de este jueves, el Presupuesto 2023, el que está definido en tres pilares, dijo el Mandatario.

  1. Primero, ocuparse de las dificultades económicas que les afectan promoviendo el crecimiento, la inversión pública y privada, y la generación de empleo.
  2. Segundo, destinaremos todos los recursos públicos que sean necesarios para resguardar la seguridad de las personas. Pues, así como tenemos la firme convicción de que los chilenos y chilenas tienen
    derecho a una pensión digna, a una salud de calidad, a una educación de calidad, también sabemos que la seguridad pública es un derecho: el derecho a vivir en paz y sin miedo.
  3. En tercer lugar, ponemos un gran énfasis en la seguridad social, porque queremos construir un país justo para todas y todos. Uno que proteja, que acoja, que provea de seguridad social a todos quienes lo construyen día a día.

Boric indicó en su discurso -en cadena nacional- que “este presupuesto expandirá en un 4,2% el gasto para el año 2023 en relación al presupuesto anterior, y está pensado para resolver concretamente los problemas de las personas con una sólida base de responsabilidad fiscal, tal como lo hacen ustedes en sus hogares que deben administrar el presupuesto de manera responsable y anteponiendo siempre el bienestar de cada uno de sus miembros. También, este presupuesto pone énfasis en avanzar en menos burocracia, mayor transparencia y eficiencia del gasto público. Todo con una mirada regional para abarcar todo el territorio nacional”.

Reactivación

El Presidente, Boric manifestó que “Destinaremos 1.6 billones de pesos en un Programa de Infraestructura para el Desarrollo que nos permitirá seguir mejorando y construyendo carreteras, puentes y aeropuertos a lo largo y ancho de todo Chile. Esta inversión permitirá, por ejemplo, avanzar en nuestra política de trenes para Chile; en construir soluciones para los aluviones en la quebrada de Paipote en Atacama; para mejorar el camino costero en el sector de Boyeruca en el Maule; y para fortalecer nuestra infraestructura deportiva para recibir los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos el 2023”.

Agregó que “Para que el Estado llegue con más y mejor infraestructura pública a cada rincón de nuestro país, este presupuesto tiene el foco en los gobiernos locales. Por eso, aumentaremos en un 6,2% los fondos de inversión municipal y
en un 2,9% la inversión regional que se entrega directamente a los Gobiernos Regionales, a quienes también, en un proceso de diálogo con ellos, les entregaremos mayor flexibilidad y atribuciones en la gestión de los recursos mediante una nueva partida presupuestaria para que puedan llegar de manera más rápida a las necesidades de la gente. Además, alrededor de 403 mil millones de pesos de inversión pública serán destinados al Plan Buen Vivir, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades y habitantes de la Región de La Araucanía y de las Provincias de Arauco y Biobío en la Región del Biobío”.

Seguridad Pública

Boric, respecto de la compleja situación que se enfrenta en el país en términos de delincuencia, aseguró que “en materia de seguridad pública, enfrentamos una crisis que altera la vida cotidiana de las familias chilenas. Por eso, este presupuesto pone recursos extraordinarios para recuperar la tranquilidad de los chilenos y chilenas. Vamos a poner el dinero done ponemos las palabras”.

¿Y qué se hará en este plano?

El presupuesto asociado a Orden Público y Seguridad aumentará en 164 mil millones de pesos, es decir, un 4,4% más respecto de este año.

Se destinarán 38 mil millones de pesos para ejecutar la nueva Política Nacional Contra el Crimen Organizado, que fortalecerá la capacidad operativa de las instituciones involucradas en la persecución de las organizaciones criminales.

Se aumentará en 25 mil millones de pesos el presupuesto a Carabineros de Chile.

Otras propuestas

Se dispondrá de 58 mil millones de pesos para el fortalecimiento del programa de acceso a créditos a pymes no
bancarizadas con el objetivo de apoyar los emprendimientos.

Se contempla una inversión extraordinaria en Ciencia y Tecnología de casi 76 mil millones de pesos, lo que significa un aumento histórico del 9,6% para potenciar la investigación y el desarrollo del país.

De la totalidad del aumento del gasto público para el próximo año, un 60% se utilizará para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU). Sobre este punto, el Presidente Gabriel Boric precisó que “no podemos quedarnos tranquilos, seguir aumentando las pensiones de las personas mayores en el corto plazo es la meta que nos hemos puesto como Gobierno hasta alcanzar al menos los 250 mil pesos mensuales de PGU durante nuestro mandato, para ello serán
fundamentales los recursos que generará la Reforma Tributaria que actualmente se discute en el Congreso y que espero los parlamentarios tengan a bien tramitar con celeridad”.

Salud

Se pondrá en marcha un plan piloto de Atención Primaria Universal, pensando mejorar los consultorios, la entrega de fármacos a domicilio, en la compra de medicamentos, insumos y dispositivos médicos para pacientes con
tratamiento GES y no GES con foco en la prevención de las enfermedades.

Se destinará más de 19 mil millones para el refuerzo de la salud mental.

En cuanto a las listas de espera que se incrementaron durante la pandemia. Y se entregarán 28.360 millones de pesos con el objetivo de reducirlas de manera significativa.

Niños y educación

Se aumentará en más de 117 mil millones de pesos, un 16%, los recursos para financiar programas como Mejor Niñez y la entrada en vigencia de la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Se aumentará la cobertura de los programas en materia de convivencia escolar y de salud mental. Se reajustará el Programa de Alimentación Escolar para mejorar las raciones e invertiremos más de 156 mil millones con el objetivo de enfrentar la crisis de la infraestructura educacional.