Llaitul detenido
NACIONAL

CAM y comunicado tras detención de Llaitul: “Es la materialización de la persecución política”

“Hemos vuelto a ocupar territorios que hasta ahora estaban bajo control de la industria forestal y el latifundio”, consigna la carta de la Coordinadora Arauco Malleco, que también es un manifiesto de su causa, así como una confrontación directa al Estado, sus autoridades y las diversas empresas que operan en la macrozona Sur.

Tras la detención de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco, la CAM emitió un comunicado que reprodujo el medio Werkén Noticias.

Se trata no sólo de una respuesta ante la detención de Llaitul, sino también un manifiesto de su causa y confrontación al Estado y autoridades políticas que están o han estado involucradas en la mediación ejercida por el Ministerio del Interior: “La decisión de este gobierno de pseudo izquierda de dar continuidad a lo que fue antes la Concertación, pone una vez más su administración al servicio de las oligarquías y conglomerados económicos que tienen sus intereses puestos en nuestro territorio ancestral Mapuche”, señala el comunicado, poniendo el foco como “operadores políticos de inteligencia” en el subsecretario Manuel Monsalve y el delegado presidencial de la provincia de Arauco, Humberto Toro.

Asimismo, acusan al Partido Comunista de haber “respaldado la presencia de militares en el Wallmapu y permitido operaciones políticas de esta índole en contra del movimiento Mapuche autonomista, como la llevada a cabo el día de hoy”.

En cuanto a la detención en sí, manifiesta que “busca amedrentar el proyecto político-estratégico que llevan adelante familias, comunidades y weichafe dignamente. Quienes, masivamente, hemos vuelto a ocupar territorios que hasta ahora estaban bajo control de la industria forestal y el latifundio”, proceso que, dicen “nada tiene que ver con mafias de madera y narcotráfico, de lo cual nos hemos siempre desligado tajantemente”.

“Declaramos esta detención como la materialización de la persecución política en contra de nuestro proyecto político”, agrega el texto, sosteniendo que busca la “confrontación a este Estado colonial y su política de integración forzada“.