Juan José Arcos
Regiones

Centro de Diálisis de Porvenir comprometido por el gobierno en 2024 se hará en 2028: otra promesa incumplida a días de la última Cuenta Pública de Boric

Como una burla hacia los habitantes de Porvenir, en Punta Arenas, califican los propios afectados, la respuesta que entregó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, al recurso de protección de garantías constitucionales, caratulado “SUBIABRE/AGUILERA”, (Rol Ingreso Corte Nº 223-2025) interpuesto en su contra – el 24 de abril de 2025- por el no cumplimiento, hasta la fecha, de la promesa del gobierno de crear un Centro de Diálisis, a casi un año de haberse anunciado la medida y que, ahora, se fijó para el 2028.

El abogado, Juan Sdranovic Arcos sostiene que “ya estamos en 2025, no ha pasado absolutamente nada y se informa desde el ministerio, por lo menos, desde la Dirección de Salud que recién en 2028 podría haber novedades. La situación es dramática, porque hay gente de Porvenir que está viniendo a hacerse diálisis día por medio a Punta Arenas, cada dos días diálisis y si hay temporal, la persona no puede cruzar la barcaza y está arriesgando su vida”.

EL ORIGEN DE LA PROMESA DE GOBIERNO

La génesis que lleva a la presentación del recurso de protección parte del momento en que F.S.N. estimada que se vulneran sus derechos constitucionales consagrados en el artículo 19 N°1 y 9 de la Constitución Política de la República, debido al anuncio realizado por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el 12 de julio de 2024 en la ciudad de Porvenir, respecto a la construcción de un Centro de Diálisis en la comuna.

La ministra, Ximena Aguilera, incluso, señaló en su visita a la zona que el proyecto estaría concluido antes de finalizar el 2024. ¿Cuáles fueron las declaraciones de quien encabeza el ministerio de Salud? “Hay un compromiso también presidencial al respecto, nosotros estamos aquí con la directora del servicio, la Seremi y todas las autoridades viendo cómo vamos a materializar ese Centro de Diálisis. El Ministerio de Salud, ya analizó la pertinencia que se llama, esto que, si corresponde o no corresponde instalarlo acá, esa pertinencia ya está, tenemos que ver cómo se va a levantar el proyecto y nos estaban mostrando cuál es la idea, si está aquí cerca del Hospital se puede hacer una unidad que es más eficiente en el sentido que se usen los recursos del mismo hospital”.

Además, la ministra Ximena Aguilera indicó que “no hay fechas establecidas para la materialización del Centro de Diálisis, aunque se espera que la etapa del proyecto concluya antes del cierre del año (2024) y será financiado con recursos del Gobierno Regional”.

Hay que señalar que, para el ministerio de Salud, la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Magallanes y la División de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del ministerio de Salud, este proyecto comprometido para 2024 fue formulado y priorizado como iniciativa de máxima relevancia tanto a nivel local como ministerial.

LAS ETAPAS Y AHORA SERÁ EL CENTRO DE DIÁLISIS PARA EL 2028

En la contestación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera al recurso de protección en su contra, se indica en el documento que “en cuanto al detalle del desarrollo del proyecto de la nueva Unidad de Diálisis para Hospital Comunitario Marcos Chamorro I. de Porvenir, como señala la Sra. Ministra, éste ya cuenta con pertinencia por parte del Ministerio de Salud, tendría las siguientes características: una capacidad máxima para 6 pacientes atendiéndose de manera simultánea, ofrecerá las prestaciones de hemodiálisis y peritoneodiálisis a pacientes de baja complejidad, trabajará coordinado en red con el Hospital Clínico Magallanes como centro de referencia. Asimismo, se plantea que el recinto contará con una superficie construida de 510 m2, su ubicación será adosada al hospital de Porvenir y se aprovechará la cercanía con el establecimiento base, en cuanto a la dotación y servicios”.

Otro aspecto que se expresa en la contestación es que “el futuro Centro o Unidad de Diálisis, cumplirá cabalmente la normativa técnica vigente, estipuladas en el Decreto 45/2017 de MINSAL que aprueba reglamento sobre las prestaciones de diálisis y los establecimientos que las otorgan, que garantizará que la infraestructura cuente con autorización sanitaria, dirección técnica, dotación de personal para asegurar la atención médica y de enfermería durante todo el horario de su funcionamiento, instalaciones adecuadas, equipamiento, sistemas de registro, y funcionamiento general”.

La respuesta de la ministra de Salud, respecto a los plazos, se lee en el documento lo siguiente: “Se debe tomar en cuenta que son prestaciones clínicas requirentes de infraestructura, dotación con formación clínica especializada, equipamiento médico avanzado y de una logística de insumos que debe superar las dificultades geográficas de la provincia. En paralelo a este proyecto, el Servicio de Salud Magallanes, ya está formando un nuevo especialista médico nefrólogo quien será esencial para cubrir las necesidades de controles médicos en Porvenir. En conclusión, la entrada en operación del centro de diálisis será para finales del 2028, lo que puede observarse al comprobar una pequeña muestra de hitos sucesivos que impactan la ejecución: ingreso y aprobación del proyecto en MIDESO: 3 a 6 meses, licitación y ejecución de los diseños: 5 a 9 meses, licitación y ejecución de la construcción: 20 a 24 meses, licitación e instalación del equipamiento médico y TICS: 6 meses y puesta en marcha / autorización sanitaria: 2 meses”.

El abogado, Juan Sdranovic Arcos manifestó que después de transcurrido un año, “uno diría ¡La ministra va a enviar un informe contundente a la Corte de Apelaciones y va a señalar todos los trámites que ha hecho para lograr este Centro de Diálisis! Suponemos que son autoridades proactivas, que vino la ministra que tiene la voz cantante en salud y se comprometió a algo con la ciudadanía. ¿Y qué informa? El ingreso y aprobación del proyecto en MIDESO de 3 a 6 meses, es decir, ni siquiera ha ingresado el proyecto al ministerio de Desarrollo Social”.

Sdranovic recordó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera que en Porvenir hay un hospital abandonado que tenía todos los permisos de salud, “así es que usted podría ocupar ese edificio que ya está y no tener que hacer ningún edificio, ni ningún diseño, sino ocupar lo que ya está y hacer un Centro de Diálisis. Obviamente, si no se ocupa el recinto se va a deteriorar y nos puede pasar lo mismo que ocurrió en Punta Arenas donde quedó un hospital abandonado y terminó siendo un foco de insalubridad y seguridad”. Añadió que “si la ministra hubiera dicho que se van a ocupar las instalaciones que ya están, el proyecto MIDESO en tres meses lo tenía listo, en septiembre del año pasado y en marzo de este año ya tendría la licitación y el equipamiento médico. Si la ministra hubiera ocupado la capacidad ociosa que ya tenemos, ya debería haber entregado en mayo este Centro de Diálisis”.

El abogado, Juan Sdranovic aseguró que “pareciera que las autoridades se van de acá (refiriéndose a Punta Arenas y, en este caso, a Porvenir) se olvidan de sus promesas, no recuerdan qué es lo que tenían que hacer y, simplemente, esta ministra se fue, prometió muchas cosas y no hizo absolutamente nada, no hizo las tareas, un cero a la izquierda y, ahora, cuando tiene que informar a la Corte de Apelaciones, dice como gran cosa que va a empezar a hacer las tareas, mientras tanto la gente que se muera, la gente que hace Patria en Tierra del Fuego que se muera. La verdad es que es insólita la respuesta de la ministra de la Salud, la desprolijidad de este gobierno y es triste que la autoridad se burle de la gente que, insisto hace Patria y soberanía en el confín austral de América”.