
“Chao jefe”: El proyecto de desconexión digital para los trabajadores
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
La Cámara de Diputados, aprobó por unanimidad y despachó al Senado el proyecto de ley que busca consagrar en el Código del Trabajo el derecho a la llamada desconexión digital.
¿De qué se trata?
La idea es, según indicó el diputado, Raúl Soto (PPD), “crear un nuevo derecho laboral para conciliar de mejor manera el uso de herramientas tecnológicas, que hoy son muy comunes y habituales, con las jornadas laborales”.
La propuesta, que pasó a segundo trámite al Senado, pretende garantizar el respeto del tiempo de descanso de los trabajadores, además, de su intimidad personal y familiar.
“El objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida y salud mental de los trabajadores (…) Hoy, un sinfín de aplicaciones hacen que los trabajadores estén muchas veces 24/7 pendientes de sus labores y los empleadores abusan de aquella posibilidad”, dijo Soto.
Cómo operaría en la práctica
El proyecto busca que los empleadores, tanto del sector público como privado, tengan la prohibición de enviar trabajo o diversas exigencias, a través de cualquier plataforma digital, fuera de la jornada laboral.

La iniciativa, también conocida como “chao jefe”, contempla y protege todos los tiempos que están fuera de la jornada laboral ordinaria, incluidos los permisos, días administrativos, licencias médicas, fines de semana y vacaciones.
“Cualquier día que esté fuera de lo que es la jornada donde el trabajador o trabajadora debería estar físicamente trabajando, están protegidas y resguardadas por este nuevo derecho”, detalló el parlamentario.
El organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de esta nueva normativa será la Dirección del Trabajo (DT). “La Inspección del Trabajo va a tener que robustecerse para hacer una labor mucho más proactiva en materia de fiscalización”, afirmó el diputado, Soto.

