
Ciudades inteligentes, a un dato de distancia
Por: Por Marcelo Sukni, gerente general de SAS Chile.
“Históricamente, los datos recolectados por las ciudades se han utilizado para generar reportes, informes de cumplimientos normativos, planificación y desarrollo, es decir, documentos basados en información de hechos pasados.
Pero, los datos no sólo sirven para mostrar un resultado de acciones que ya sucedieron, sino que tienen un potencial mucho mayor cuando se trata de mejorar las comunidades y ciudades, por ejemplo, predecir qué pasará con ciertos procesos o iniciativas innovadores dentro de una sociedad.
Sin lugar a duda, la analítica predictiva provee números y datos que ayudan a generar el escenario propicio para desarrollar procesos mejorados, siendo un nivel de administración y gestión mucho mayor al que actualmente conocemos.
Construir una ciudad inteligente puede sonar como un gran desafío, sobre todo para Gobiernos que temen atreverse debido al riesgo de bajar su nivel de aprobación. Los grandes cambios no deben ser tomados a la ligera, pero con la visibilidad y calidad correcta de los datos esto puede cambiar drásticamente.
Para esto, es necesario identificar la operación necesaria que se quiere desarrollar, luego recolectar la data, crear un modelo de riesgo y predicción que aplique a esta situación y finalmente, con los resultados en mano, decidir cómo proceder para tener éxito.
La analítica predictiva utiliza técnicas como la minería de datos, estadísticas y modelación para predecir, a través de la data del presente, resultados futuros ante decisiones que son simuladas en variados escenarios.
Para construir una Smart City, es necesario planear con mesura, utilizando herramientas que permitan ser preciso a la hora de desarrollar un proyecto. Esto, puede tomar un tiempo, sobre todo para recolectar datos, pero permitirá evitar errores.
Definitivamente, estamos avanzando rápidamente hacia una sociedad más tecnológica, donde no solo soluciones como la analítica sino también big data, cloud, inteligencia artificial, internet de las cosas y otras, juegan un rol fundamental en la construcción de las ciudades inteligentes del presente y futuro.
Acerca de SAS
SAS es el líder en analítica. A través, de soluciones de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a clientes de todo el mundo para que transformen datos en inteligencia. SAS ofrece THE POWER TO KNOW®. Para mayor información, visite www.sas.com
SAS y todos los otros nombres de servicios y productos son marcas registradas del SAS Institute Inc. en EUA y otros países. El símbolo ® indica registro en EUA. Otras marcas y nombres de productos son marcas registradas de sus respectivas compañías.
