Sin categoría

¡Cocina con raíces!: recetas Aymara, Rapa Nui y Mapuche llegarán a almuerzos JUNAEB

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

¡Cada vez resulta más importante centrar las costumbres de alimentación a una dieta sana y equilibrada! El Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, junto al director de Junaeb, Jaime Tohá, anunciaron la implementación de “Cocina con Raíces”.

Se trata de un programa que tiene como objetivo fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los estudiantes de tres pueblos originarios chilenos: Aymara, Rapa Nui y Mapuche, a través de la incorporación de platos originarios en los almuerzos que entrega la Junaeb a escolares. Primero se aplicará el modelo en cinco regiones y, posteriormente, se extenderá a todo el país.

Según el Ministro, Sebastián Sichel, “lo que va a pasar acá es maravilloso: 140.000 niños el próximo año, empezarán a reconocer en el Kana Kana, un pescado que tiene que ver con su cultura; el trigo mote, parte de la tradición cultural de nuestro país, reconocer éso no es sólo alimentarnos bien y elegir vivir sano, es elegir vivir mejor, es vivir una cultura donde en lo que comemos nos vemos reflejados”.

Desde sopas como la tradicional “Calpurka Aymara” o preparaciones con algas como la llaita; “Bocados de milloquín” para mejorar el consumo de legumbres; y un novedoso postre en base a plátano de la Isla de Pascua, serán algunas de las variaciones que disfrutarán los estudiantes de educación básica y media, inicialmente, dos veces al mes.

El director de Junaeb, Jaime Tohá, destacó que “ya hemos incorporado con gran éxito preparaciones extranjeras en algunos colegios que presentan una alta tasa de estudiantes migrantes. Por lo mismo, es un deber poder también destacar la cultura local, no sólo con compras a pequeños agricultores o proveedores de la Región, sino que también con comidas que sean tradicionales y le permitan a los estudiantes recordar sus orígenes y sentirse orgullosos. Esta es la revolución de un Programa de Alimentación, pionero en innovación”.

Tras meses de trabajo para definir las preparaciones, que no sólo son recetas originarias, sino que también utilizan productos locales típicos, durante el primer semestre de 2020, los alumnos de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta (en el caso de los Aymara); Araucanía (de los Mapuche), e Isla de Pascua (para platos Rapa Nui), comenzarán a disfrutar de estas recetas tradicionales.

Se espera que, en una segunda etapa, estas recetas lleguen a 1.600.000 beneficiarios del Programa de Alimentación Junaeb.