
Cómo influye el nivel de ruido en el descanso: la importancia del aislamiento acústico
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
En viviendas, las soluciones acústicas aíslan protegiendo contra altos decibeles,
proporcionando así, un ambiente seguro para el descanso adecuado.
La OMS establece que, para tener un descanso adecuado, no se debe estar expuestos a
ruidos que superaren los 35 decibeles, pero muchas veces este nivel de ruido se alcanza
fácilmente. A ello se agrega que el aislamiento acústico más usado en las construcciones
no protege adecuadamente contra los sonidos propios del entorno.
“El sonido y ruidos se transmiten, a través de canales materiales como el aire o el agua,
pero no a través del vacío, por eso productos como el termo-panel (que está sellado al
vacío) son tan efectivos para el aislamiento acústico”, comenta María Constanza Acuña, jefe de soluciones constructivas Volcán y especialista en aislamiento acústico.
El sonido es la impresión producida en los oídos por un conjunto de vibraciones que se
propagan por un medio elástico, mientras que el ruido es sonido sin armonía, y esa falta
-de armonía es lo que nos hace reconocer el ruido como un sonido molesto. En casa,
estamos expuestos a ruidos que fluctúan entre los 40-50 dB; en la oficina el ruido
ambiente alcanza los 60 dB; la ciudad está en un rango entre 50-90 dB; un recién nacido
llorando llega a los 85 dB; y un concierto o un estadio con público puede alcanzar los 90-
100 dB.
Entonces, ¿cuáles son las principales fuentes de ruido en casa y cómo aislar efectivamente?
“Está la propagación del ruido por vía aérea, como cuando escuchamos a
los vecinos cantar ‘cumpleaños feliz’ o la música de la casa del lado; también está la
propagación por impacto, que es cuando escuchamos a los vecinos de arriba caminar o
mover muebles; y está la propagación estructural, donde escuchamos el sonido de un
martillo o un taladro, pero las ondas hacen vibrar toda la estructura y nos confunde
respecto desde donde viene el ruido”, aclara la experta de Volcán.
Por eso, quisimos detallar qué hacer, cómo hacerlo y qué utilizar para aislar desde los 45
dB en adelante, sea aéreo, por impacto o estructural el origen del ruido. ¿Aislar o
absorber? Absorción acústica es una propiedad del material aislante y reduce el sonido,
mientras que la aislación acústica es una propiedad de una solución constructiva y evita
que un ruido entre o salga de un recinto.
“Lo importante es lograr el mayor confort acústico, que se logra al aumentar el nivel
absorción del sonido de las soluciones constructivas como muros y losas. Dentro de la
línea para mayor absorción acústica Sonoglass, encontramos las bandas, que tienen dos
variantes, las bandas acústicas y las bandas elastoacústica de lana de vidrio y de espuma
de polietileno reticulado, respectivamente, que son ideales para el aislamiento de
tabiques”, agrega la especialista.
Otras soluciones incluyen los paneles acústicos que se presentan con un velo de fibra de vidrio que puede ser color negro o blanco. último se prefiere en cielos y en lugares donde la reflectancia lumínica sea importante, como consultas médicas y salas de clases.
Finalmente, la aislación acústica con Panel Losa es
ideal para el aislamiento entre pisos, para evitar los ruidos molestos de impacto y también de vibración, producidos por los departamentos superiores.
Los expertos de Volcán recomiendan aplicar estas soluciones tanto en tabiques, paneles y
losas, de manera de blindar contra el ruido todos los muros y divisiones de la vivienda, de modo de evitar que los ruidos del interior salgan y resulten molestos para los vecinos y, a la vez, lograr que los sonidos que vienen desde otras residencias no perturben nuestro descanso.
Las soluciones constructivas de Volcán son no combustibles, sostenibles, innovadoras y
permiten ahorro energético, con soluciones para todas las zonas térmicas del país y
dentro de las normativas chilenas vigentes.

