
Como mañosa y maliciosa califican denuncia contra ex Subsecretaria de Bienes Nacionales
Por: Daisy Castillo Triviños
A través de una declaración pública, a la que tuvo acceso “Cápsula Informativa”, el Partido Nueva Clase Media, al que pertenece la ex Subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo, señala que: “Ante la mañosa y maliciosa denuncia en contra de la ex subsecretaria de BBNN, Alejandra Bravo, y dos de sus colaboradores que los medios de comunicación han difundido profusamente, el Partido Nueva Clase Media (NCL) viene en desmentirlas categóricamente, asunto que, punto a punto será aclarado ante las instancias legales correspondientes, para que no quepa duda alguna de que no se ha cometido ningún acto reñido con la ley.
Como Partido Nueva Clase Media a lo largo de todo el país, tenemos el orgullo de reconocer la exitosa gestión encabezada por Alejandra Bravo, quien logró cifras que superaron todas las expectativas en toda su gestión y, eso, el Gobierno y la ciudadanía lo saben. Es así, como también todo Chile fue testigo que nuestra líder, con total valentía, liderazgo y convicción de justicia social, fue capaz de luchar contra el abuso, rompiendo los candados que dieron acceso libre a las playas que son de todos los chilenos y no de unos pocos que creen, que esas playas son parte de su patrimonio personal.
Ahora bien, respecto del caso particular al que inescrupulosa y malintencionadamente hace alusión, mediante una presentación de una denuncia, la diputada, Hernando de la Región de Antofagasta, no tan sólo es de falsedad absoluta, sino que, además afirmamos, es parte de una maniobra cuyo único interés de esta parlamentaria, es intentar enlodar el liderazgo indiscutido de Alejandra Bravo. Por ello, es que, a continuación, haremos nuestras primeras aclaraciones:
1) Es de completa falsedad que desde la Subsecretaría de BBNN se haya ofrecido tierras a personas a cambio de fichar por NCM. La denuncia e investigación periodística son concatenaciones antojadizas de hechos, son un constructo ajeno a la verdad, acaso malintencionado.
En primer lugar, la convocatoria y única razón de la reunión con personas y familias de Calama, corresponde a una de varias reuniones para reconocer en terreno, denuncias de estafas y conflictos por tierras de BBNN irregularmente ocupadas por dichas familias y la búsqueda de mecanismos para regularizar la situación. No se trata bajo ningún respecto, de una convocatoria de fichaje partidario como pretenden establecerlo tanto la denuncia de la diputada, como el reportaje del medio de comunicación, puesto que, para procesos de esta naturaleza partidaria, se requiere de un ministro de fe que, por cierto, no hubo, porque no era un proceso de fichaje de nada, sino que, como ocurrió, fue una reunión específica y delicada, propia de las materias del ministerio.
En segundo lugar, se intenta unir a lo anterior, audios mal habidos. El propio reportaje muestra un audio de larga duración que resalta expresiones, que fueron usadas tanto por la diputada Hernando como por el medio periodístico, absolutamente fuera de contexto, donde el ex jefe de gabinete, nunca afirma ni la más mínima referencia a proceso de fichaje alguno. Al contrario, las expresiones del ex Jefe de Gabinete sólo se circunscriben a la delicada situación de estafa y conflictos que están afrontando los vecinos, dado que existen plausibles mafias que, como en muchas otras partes del país, profitan de las esperanzas de la gente.
Asimismo, otras 2 grabaciones, una de una dirigente y la otra de un funcionario de la Seremi, son también forzadas a complementar el engaño y el acomodaticio relato, poniendo el propósito en el falso concepto de tierras por fichaje de modo burdo. En efecto, tanto denuncia como reportaje omiten decir que esas conversaciones son con posteridad al término de la reunión, donde el ex jefe de gabinete ya se había despedido y no estaba presente.
Además, estas conversaciones eran de carácter coloquial, y en las que la dirigente, adscrita por convicciones personales a NCM, les pide efectivamente a algunos de los que asistieron que apoyen a quien le gustaría fuese diputada en el futuro por su destacado liderazgo y valentía a nivel nacional. En resumen, la denuncia y reportaje inventan un relato usando audios de manera malintencionada. Es decir, mienten. Quizás, con la intención de enlodar la brillante gestión de quien en Nueva Clase Media, consideramos nuestra líder genuina representante de la nueva clase media.
Consideramos que ha sido apresurada la decisión del Gobierno de aceptar la renuncia de Alejandra Bravo, sin que se escuchara, al menos, su versión. Lo que sólo resulta entendible a la luz de la fuerte crisis socio-política que está viviendo el país. Por su parte, el desempeño del Ministerio ha sido exitoso en relación con los beneficios que han ido obteniendo miles de familias, sobre todo con la eficiente aplicación de la Política Nacional de Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz, Chile Propietario “se dueño de lo que te pertenece” contra el abuso histórico hacia esas mismas familias. Éxitos que, orgullosamente, relevamos.
3) No obstante, reafirmamos, que para un buen Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, sobretodo hoy, que debe fortalecer su liderazgo para superar la crisis social y política que el país entero está viviendo. Nos contenta que se vaya abriendo la posibilidad de conciliar proyectos en beneficio de la gente, desistiéndose de la reintegración tributaria, separando el proyecto de pensiones y abriéndose a un cambio constitucional. En nuestro Partido Nueva Clase Media, hemos sido fuertes y claros en cuestionar el estado de emergencia y el toque de queda por el impacto sobre los DDHH, requerimos del Presidente que le diera término, insistimos que los crímenes realizados por agentes del Estado deben ser investigados y castigados sus responsables y sabemos que hemos generado molestias en algunos en el oficialismo, pues para nosotros la democracia y los DDHH son irrenunciables siempre, como lo enunciara Alejandra Bravo en la fundación de Chile Vamos, cuando fue su primera vocera.
Hoy, reiteramos la urgencia de que el Presidente de la República lidere el proceso de cambio constitucional que Chile requiere, porque esta crisis no sólo es social, sino también de un sistema que ha tocado techo política y económicamente, abogamos por un esfuerzo de acuerdo nacional, donde impere la mesura de los sectores moderados de gobierno y oposición, por lo que apelamos a la sensatez en el Congreso y del Ejecutivo para permitir una salida institucional y democrática a esta crisis”.