
Concejala Stipicic solicitará que ordenanza municipal permita la mantención de la práctica deportiva invernal en la Laguna del Pudeto
La Laguna del Pudeto es un parque que ha estado siempre abierto a la comunidad y que recientemente inició su proceso de reconocimiento como Humedal Urbano en Punta Arenas. Frente a este nuevo estándar, la concejala Alicia Stipicic señala que “la ordenanza que se debe dictar de acuerdo con el reglamento de humedales urbanos tiene que abogar para que se pueda mantener la práctica de deportes invernales en esta conocida Laguna que, hoy día, pertenece al Municipio no obstante existir un letrero que aún no ha sido retirado por el Ejército en que se señala que es un recinto militar”.
De acuerdo con lo manifestado por la concejala de Renovación Nacional, Alicia Stipicic, corresponde que el municipio dicte la respectiva ordenanza para el uso de humedales urbanos. Al respecto, la edil anunció que solicitará que, al momento de dictarse esta ordenanza que debe ser vista en el Concejo Municipal, “se considere la condición de recinto deportivo histórico de la Laguna del Pudeto y que, en esas circunstancias, se compatibilice la protección ecológica respecto del uso deportivo que dan cientos de jóvenes al recinto en invierno y que no resulta para nada incompatible con las finalidades de protección medioambiental, toda vez que los procesos reproductivos de las aves se efectúan durante el verano”.
Llamado a los actores locales
La concejala, Stipicic hizo un llamado a potenciar los deportes invernales, manifestando que “poco se ha hecho en Magallanes para impulsar estas actividades que nos han hecho famosos a nivel mundial”. A modo de ejemplo, recordó lo que ocurrió en Puerto Williams donde se llevó a cabo el primer campeonato de hockey más austral del mundo que contó con representantes de ocho países y la noticia de la realización de este evento dio la vuelta al mundo, ya que fue difundida por la Federación Internacional de Hockey. Debemos aprender a ver a los deportes invernales como un complemento de la actividad turística y también como un elemento para sacar a los jóvenes de sus hogares y hacer que practiquen actividades saludables”.
La autoridad, indicó que es fundamental que las empresas de Magallanes apoyen los deportes invernales y hacerlo, dice, precisamente, ahora que comenzó el invierno 2024 y la aparición de la nieve motiva a los niños, jóvenes y adolescentes a salir de las casas, disfrutar del paisaje y qué mejor que practicando algún deporte propio de esta temporada del año como puede ser el esquí, snowboard o actividades de nieve como las raquetas, el patinaje sobre hielo y el hockey que atracciones de invierno.
Según la edil de Renovación Nacional, “tomando en consideración que el deporte favorece un buen estado de salud, es importante que las empresas que tienen cierta vinculación con las disciplinas deportivas, las empresas de turismo y el propio municipio, se interesen en mejorar las condiciones en que la comunidad de la zona practica algún deporte en invierno, sin tener que hacerlo en forma precaria, sino que lo ideal sería contando con la infraestructura adecuada y la implementación que corresponda”. Añadió que “sería conveniente que nos animemos a practicar deportes de invierno, ya que puede ser una buena manera de activarnos también cuando hace frío”.
La autoridad comunal precisó que, que la industria de los deportes de invierno, no sólo permite generar ingresos, sino que también dan oportunidades empleo, lo que favorece a muchas personas. En este sentido, Alicia Stipicic se refirió a un artículo de prensa (www.palco23.com/ de 2020) en el que se indica que, en Europa, por ejemplo, “la industria de los deportes de invierno genera alrededor de 10.000 millones de euros al año y genera empleo a cerca de 1,5 millones de personas”. Agrega que “si bien, se trata de una realidad diferente a la chilena en términos de cifras, lo que hay que rescatar es el espacio de negocios que se abre y, al mismo tiempo, dar la oportunidad de que la gente haga deporte y otros puedan ver en esa actividad una oportunidad laboral”.
La edil manifestó que “se hace necesario también darle un apoyo, un impulso al tejido local de pequeños comercios familiares y proveedores de servicios para que puedan fomentar su actividad”.
Stpicic hizo alusión a la necesidad de que se promuevan más acuerdos para que el Estado y también los privados ayuden a fomentar los deportes de la temporada invernal. En ese sentido, recordó que en agosto de 2018 el Ministerio del Deporte y la Subsecretaría de Turismo firmaron un convenio para potenciar oferta turística deportiva. En 1843, en el Fuerte Bulnes, el Estado de Chile tomó posesión del Estrecho de Magallanes, punto que une el Océano Atlántico con el Pacífico y por donde Hernando de Magallanes transitó para dar la primera vuelta al mundo en 1520. En este mismo histórico lugar, en 2018 la entonces Ministra del Deporte, Pauline Kantor junto con la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, firmaron un inédito convenio para potenciar el turismo y el deporte de nuestro país, promoviendo la oferta de destinos turísticos con vocación deportiva, además de desarrollar productos y experiencias enfocadas al deporte outdoor.
Según la concejala, “ese tipo de convenios se tienen que seguir replicando para darle soporte a los deportes de invierno y permitir que cada vez sea mayor el número de personas que tengan acceso. Nuestro Magallanes, requiere que se refuerce y ayude la práctica de deportes de invierno y el sector público y privado, juegan un rol importante”.
Finalmente, Alicia Stipicic hizo un llamado a que deportes como el hockey, vuelvan a ser una parte importante de las invernadas.

