NACIONAL

Coronavirus, Gobierno y Plebiscito del 26 de abril

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

La presencia del Coronavirus en el país ya ha comenzado a ser parte de las conversaciones de los políticos y, en particular, porque el 26 de abril, es, precisamente el día, en que está fijado el Plebiscito que llevará a los chilenos a la posibilidad de optar por una nueva Constitución o rechazar la idea y, además, definir cuál será la vía para materializar el modelo, ya sea, a través de una Convención Mixta o una Convención Constituyente.

El punto central es que, eventualmente, se utilice el argumento de pacientes de Coronavirus en el país, para suspender el Plebiscito el 26 de abril, como medida para evitar contagios, al tratarse de una actividad que congregará a muchas personas. Esta posibilidad, molesta a quienes están por la alternativa del “Apruebo” y podría agudizar aún más el escenario político, con más hechos de violencia y delincuencia en las calles, por no efectuarse en la fecha original contemplada.

En tanto, si la opción “Rechazo” gana adeptos, también va a encrispar el ambiente social y seremos testigos de nuevos hechos delictuales.

¡Precaución!

La Ministra Vocera de Gobierno, Karla Rubilar, se refirió al tema del Coronavirus y el Plebiscito del 26 de abril, manifestando que se analizará cómo lo hará Francia este domingo cuando tenga elecciones municipales y las ocurridas en Israel. “Estamos pidiéndole permiso al Servel para poner puestos sanitarios en cada uno de los colegios. No descartamos tomar medidas como son los colegios especiales para tomar la votación, porque queremos cuidar la salud de la población y que esto sea un éxito”.

Rubilar manifestó que esta consulta ciudadana implica otras medidas sanitarias que tendrán que ir directamente relacionadas con la fase en la que el país se encuentre para esa fecha y considerando que la situación puede variar en cualquier momento. “Significa alcohol gel, significa mascarillas, significa probablemente tratar de coordinar horas de votación para evitar grandes aglomeraciones no más de 80 personas en los colegios, chequeos de temperaturas”.