Declaración de WWF sobre el estado de las negociaciones de Naciones Unidas en Madrid
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
“No hemos escuchado que ninguno de los países con mayores emisiones como Estados Unidos, China, Australia, India, Japón o Brasil, entre otros, expresen sus intenciones para incrementar sus compromisos climáticos al 2030. En este momento, hay buenas opciones en el texto de negociación que urge a los países a tomar acciones para responder a la emergencia climática en 2020, y las Partes deben mantenerse en la decisión de adoptarlas”.
“Los mayores emisores aún tienen la oportunidad de mostrarle al mundo que están dispuestos a contribuir al esfuerzo colectivo global para enfrentar la crisis climática. Deben aceptar una mención explícita en el texto de decisión de la COP, solicitando a los países que presenten sus compromisos climáticos fortalecidos y con una mayor ambición con una fecha límite de octubre del 2020 o antes. Esto permitirá que se publique un análisis de nuestros esfuerzos climáticos antes de la COP26 en Glasgow, que revelará si hemos reducido significativamente la brecha de emisiones y si estamos en el camino hacia un mundo de 1.5 ° C.
Los países que, históricamente, han sido los mayores emisores regresarán a sus respectivos países y deberán responder a las preocupaciones y peticiones de un movimiento juvenil y ciudadano creciente que demanda accion inmediata para enfrentar la crisis climática.
Es peligrosamente irresponsable no actuar ahora e impedir el progreso de quienes trabajan con buena voluntad para enfrentar este desafío. Esto no será olvidado”.

