
Día de la Concienciación sobre el Autismo ¿Cómo identificar sus síntomas en niños y adolescentes?
En el Día Mundial sobre la Concienciación sobre el Autismo, el Dr. Felipe Giacaman, neurólogo infantil de Clínica Santa María, señala: “Se estima que alrededor del 1,5% de la población infantil tiene algún grado de TEA. El trastorno del espectro autista es una condición que se caracteriza clínicamente por 2 cosas principales: trastornos de la interacción social y de comunicación, y patrones restrictivos y repetitivos de intereses, actividades y conductas”.
El especialista asegura que, habitualmente, este trastorno se diagnostica en edad preescolar, “pero uno debiera hacer el diagnóstico, idealmente, antes de los 2 años”.
Síntomas en niños y adolescentes
El neurólogo infantil, explica: “En los niños más chiquititos los síntomas más frecuentes son retraso del lenguaje, son niños más irritables, tienen trastornos del sueño, trastornos de integración sensorial. Son niños a quienes no les gustan ciertas texturas, que prefieren la comida molida, les molestan los ruidos fuertes”
“A nivel preescolar, los síntomas principales son el retraso del lenguaje y son niños habitualmente muy disruptivos”.
Agrega que “los niños en edad escolar muchas veces son niños que se diagnosticaban antes como niños con déficit atencional. Son inquietos, impuslivos, disruptivos, etc. Y por otra parte hay niños retraídos, sujetos a bulliyng, que no se relacionan con otros niños y que tienen problemas serios de comunicación”.
En el caso de los adolescentes, Giacaman sostiene: “Habitualmente tienen trastornos angustiosos depresivos. Son niños con TEA de alto funcionamiento, que han pasado desadvertidos durante toda su infancia, y en la edad de la adolescencia recién toman conciencia, ellos mismos, que son distintos al resto. Les cuesta, sobre todo, relacionarse con las emociones del resto y entender sus propias emociones y expresarlas adecuadamente”.
Finalmente, el especialista enfatiza: “Es un amplio espectro, es un universo, y cada niño lo presenta de manera individual”.

