Dr Rodrigo Paz exige a Mañalich proporcionar tratamiento combinado Hidroxicloroquina y Azitromicina a adultos mayores en riesgo de Neumonia Grave por COVID-19
Por: Daisy Castillo Triviños
· En Fase 5 Pandemia COVID-19 en la que, de acuerdo al especialista, Chile estaría entrando y en la que la OMS exige definir las alternativas de tratamiento farmacológico individual que se dispondrán para los pacientes más afectados.
En los últimos días, el Gobierno decidió convocar a una “Mesa Social” para generar acuerdos transversales respecto a las estrategias que el Estado implementará para enfrentar las Fase 4 y 5 de la Pandemia en Chile.
Sin embargo, más allá de ver a los pocos convocados tratando de conseguir un espacio detrás del Ministro de Salud para aparecer en las pantallas de televisión y fotografías de la prensa, lo cierto es que, más que una mesa social, digamos las cosas por su nombre, pareció una mesa política representativa de las élites médicas de Chile. ¿Por qué? Porque en dicha instancia no fueron convocados el personal de salud (enfermeras, tecnólogos médicos, técnico-paramédicos y los gremios del área) quienes, hasta el día de hoy, trabajan sin contar con las más mínimas condiciones de bio-seguridad para atender de manera digna, eficiente y segura a la creciente ola de chilenos contagiados y contagiosos que llegan a pedir ayuda a servicios de salud públicos y privados, en los cuales, con mascarillas artesanales y envueltos en improvisados trajes de “bio-seguridad” confeccionados con bolsas plásticas, los no convocados trabajadores de la salud intentan vanamente atender a los cada vez más graves pacientes que llegan ardiendo en fiebre y en declarada insuficiencia respiratoria.
Y, a falta de los trabajadores de la Salud, el Gobierno convocó a cuatro médicos, dos rectores, uno de la Universidad de Chile, el Dr. Ennio Vivaldi, otro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Dr. Ignacio Sánchez, un decano de una Facultad de Medicina de una Universidad Privada, el ex presidente del Colegio Médico, Dr. Enrique París, quien, además, fue parte del Equipo Médico de la Campaña de Piñera, y la actual presidenta del Colegio Médico, la médico general, Dra. Izkia Siches.
A estos convocados nacionales, se unió el representante de la OPS/OMS para Latinoamérica, el médico veterinario, Luis Fernando Leanes.
A lo sorprendente del hecho que la OMS/OPS haya designado a un médico veterinario (doctor en Epidemiología) como su representante para participar en la elaboración de Especializadas Políticas Públicas ante la mayor amenaza a la salud de la humanidad de los últimos cien años, se suma el hecho que Leanes sea el mismo que, en febrero 2020, en plena Fase 2 de la Pandemia que se extendía desde Wuhan, China, a Irán, Corea, Italia y España, haya escrito en redes sociales: “La probabilidad de que nos contagiemos en Chile es bajísima”.
Cuando el Gobierno de Argentina, en plena Fase 2, anunció la Cuarentena Nacional, la representante de la OMS/OPS para Argentina, Maureen Birminham, declaró: “Argentina tomó decisiones rápidas y audaces que pueden cambiar la curva del coronavirus”, pero en el caso de Chile, ajustándose a la negativa del Ministro de Salud a establecer esta medida, Leanes señaló: “Aquí no están dadas hoy las condiciones para cuarentena total. Es tentadora pero no efectiva y podría provocar problemas en el abastecimiento”.
Sobre la presencia de Leanes como representante de la OMS/OPS para enfrentar la Pandemia en Chile, el Médico Psiquiatra, Rodrigo Paz, especialista en Bioética de la Universidad Católica (donde fue investigador y docente, hasta 1995) y Post Doctorado en Neurociencias Básicas y Clínicas en la Universidad de New México, EEUU (Beca MIDEPLAN 2002-2006), en entrevista con “Cápsula Informativa”, denuncia lo que califica como flagrantes negligencias cometidas por la OMS/OPS en el enfrentamiento de la Pandemia. Y sobre la recientemente formada Mesa Social, advierte que “esta mesa, mal llamada “social”, no es más que la expresión del acuerdo político de las élites médicas (Ministerio de Salud, Colegio Médico y OMS/OPS) todos coludidos para mentirle al país proponiendo medidas absurdas que ellos bien saben son inútiles y contraproducentes en esta etapa de la progresión de la Pandemia en Chile y el mundo. Y la primera medida escandalosamente inútil es que aparezca Leanes, el mismo que en una declaración insólita afirmó que declarar Cuarentena Nacional era un despropósito, porque significaba romper la cadena de abastecimiento y de suministros para la población. Una mentira, ya que sabe perfectamente que cuando un Gobierno declara Cuarentena Nacional se excluye a los servicios básicos”.
Agrega que “este veterinario, de nacionalidad argentina, es el mismo que mientras hace una semana atrás, su par representante OMS/OPS paran Argentina valoraba la medida decretaba Cuarentena Nacional como “una medida para comprar tiempo mientras sale la vacuna”, rechazaba la aplicación de la misma medida en Chile declarando que “cada Gobierno determina la mejor decisión (refiriéndose a la decisión de Argentina de tener cuarentena total)” y que “la decisión de la cuarentena no depende de la OPS-OMS”. Así de burdamente inconsistente ha sido Leanes, quien ahora se opone a declarar la Cuarentena Nacional que, supuestamente, pedía el Colegio Médico para Chile. Y aclaro que digo, supuestamente, porque nunca vi al Colegio Médico, realmente, exigiendo Cuarentena Nacional para proteger a los chilenos de a pie obligados a contagiarse y contagiar a sus adultos mayores en nuestro hacinado transporte público, ni menos proteger a los trabajadores de la salud que serán los primeros contagiados en este caótico escenario. Si de verdad el Colegio Médico hubiera estado comprometido con defender la salud de los chilenos que no están representados en la mal llamada “mesa social”, habría convocado a Paro Nacional ante la incomprensible negativa de Mañalich a decretar Cuarentena General, al menos, en la Región Metropolitana. Y, ahora, Leanes dice, que se deben extremar las medidas para testear e identificar a los contagiados y a sus contactos de manera de establecer y trazar las cadenas de contagio para poder poner en Cuarentena a esas personas. Lo cual es un absurdo que no resiste el más mínimo análisis”.
¿Por qué, a su juicio, lo planteado por el representante de la OMS no resiste análisis?
-Porque cuando hay una Pandemia, esta se da en fases progresivas y las medidas sanitarias que son útiles en una etapa, ya no lo son en la siguiente. La Fase 1 es cuando el virus está geográficamente circunscrito a una pequeña parte del planeta y se sabe que, por las características del virus hay un alto riesgo de que se propague al resto si no se toman medidas enérgicas y radicales. En ese momento, la medida que debió decretar la OMS y que no hizo fue exigir el cierre inmediato de la zona de Wuhan, que fue lo que hizo, al menos parcialmente el Gobierno chino. En algún momento simplemente no se podía entrar ni salir de Wuhan. El llamado “lockedown”. Luego, se debió indicar a todos los países que cerraran, en ese momento, sus fronteras a cualquier pasajero proveniente de China y como la OMS no lo hizo, el brote pandémico se extendió a Irán y como no hicieron cerrar fronteras con Irán, se extendió a Italia y así, sucesivamente. Eso, es lo que no hizo la OMS en Fase 1 y Fase 2, cuando ya la infección rompió las barreras geográficas de China producto de la negligencia de la OMS y se encontraba diseminada por varios países del mundo. En ese momento, la OMS debió haber dicho a todos los países que aún no tenían casos que, si no iban a cerrar las fronteras a todos los pasajeros, tanto nacionales como extranjeros provenientes o que hayan pasado de un país en Fase 1 y Fase 2, al menos debían forzar Cuarentena obligatoria a los viajeros provenientes de esos países. Y tampoco lo hizo.
En Fase 2, el Colegio Médico de Chile, la doctora, Izkia Siches, el Ministro de Salud (Jaime Mañalich), la OMS y todas las autoridades sanitarias del mundo debieron haber exigido que si venía un pasajero a Chile proveniente de países con brote Covid-19, no podía ingresar como Pedro por su casa e irse a trabajar al otro día, como de hecho ocurrió con los dos médicos que trajeron el virus a Chile. Y, como no lo hicieron, pasamos a la Fase 3.
¿Y qué ocurrió en la Fase 3 por parte de la OMS?
En esta Fase es cuando empiezan a aparecer casos de contagiados que nunca viajaron a los países de riesgo, pero que estuvieron en contacto con viajeros, los llamados casos autóctonos ¿Y qué es lo que debió haber exigido la OMS? Que se identificara a los casos autóctonos, o sea, los contagiados locales y a todos los contactos de esos contagiados para ponerlos a todos en Cuarentena Obligatoria. Y, en ese momento Fase 3, claro que tenía mucho sentido hacer un trazado de la cadena de contagios desde el “caso 0” y a todos esos contactos se les hiciera un test para ver si eran portadores del virus. Es decir; todo lo que está proponiendo hacer hoy Leanes, en plena Fase 4 cundo es inútil, ya que la Fase 4 se define cuando no cerraste fronteras, no pusiste en Cuarentena a los pasajeros ingresados, no identificaste a los casos autóctonos y a sus contactos y la infección viral se diseminó en la comunidad de una manera tan masiva y generalizada que es imposible e inútil intentar trazar las cadenas de contagio, porque en esta etapa la autoridad sanitaria y toda la ciudadanía debemos conducirnos como si todos fuéramos portadores asintomáticos. Andar haciendo test en Fase 4 como si fuera Fase 3 sólo sirve para manipular estadísticas y exponer a las personas a contagio al momento de concurrir a “testearse”. En Fase 4 y más aún en la Fase 5 el único “test” que sirve es el clínico; Está usted o no está usted con síntomas de neumonia en alto riesgo de caer en ventilación mecánica. Eso es lo único que importa saber ahora.
A estas alturas, ¿ya no se puede trazar?
-No, en la Fase 4 no se puede ni se debe intentar trazar las miles de rutas de contagios masivos y exponencialmente crecientes, por lo tanto, que el representante de la OMS llame a hacer eso ahora, es un burdo voladero de luces, ya que está proponiendo algo que no se puede y no se debe hacer, porque como la enfermedad ya está diseminada y el virus se adquiere por contacto directo o por aerosoles, ¿adivine quiénes son los principales vectores de transmisión de esta enfermedad en Fase 4? Los trabajadores de la salud.
Y los trabajadores de la salud son los que tendrían que testear a la población y están en riego de contagio y la cadena, entonces, se sigue extendiendo.
-Exacto y, por lo mismo, lo que se ha propuesto de que haya miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros haciendo controles de identidad, tampoco sirve, porque lo que va a ocurrir es que van a transformar a ese carabinero, a ese soldado que va a controlar, doscientas cédulas de identidad al día, en otro vector de contagio.
¿En qué Fase estamos, ahora?
-Yo creo que ya estamos en plena Fase 5 y es lo que están ocultando. Esta Fase se establece cuando hay tal cantidad de contagiados y sabemos que por cada contagiado hay tres o cuatro personas que se contagian y de esas, la mitad nunca va a dar ni solo síntoma, que empiezan a morir los sujetos más vulnerables al virus, en este caso los adultos mayores y algunos adultos e incluso jóvenes en alto riesgo de desarrollar Neumonia Grave por Cobid-19. ¿Qué es lo que se debería estar haciendo entonces en esta etapa? Identificar a aquellas personas en alto riesgo de desarrollar complicaciones, ¿quiénes son? Adultos sobre los 40 años portadores de enfermedades pulmonares crónicas, adultos en tratamiento con anti-hipertensivos, hipoglicemiantes, los fumadores de más de 10 ó 20 cigarrillos al día y las personas de la tercera edad. A esas personas, se les debiera decir que si tienen la suerte de presenta síntomas leves a moderados de Infección por Coronavirus, un poco de fiebre, tos, dolor de cabeza, ¡quédese en su casa, tome Paracetamol, harta agua y no se le ocurra ir al consultorio, porque va a ir a contagiar a medio mundo! No tome anti-inflamatorios, porque hay alguna evidencia que sugiere que podrían agravar la enfermedad, vía aumento de la expresión de una proteína en el pulmón a la que se adhiere selectivamente el virus.

¿Cree que el sistema público de salud en Chile está en condiciones de ofrecer protección a los pacientes en alto riesgo de presentar complicaciones potencialmente letales en Fase 5?
Sugiero, responsablemente, a todas las personas que hoy día se sientan enfermas de lo que sea que no sea de extrema gravedad, que por nada del mundo y, a menos que sea, absolutamente imprescindible, se acerquen a un consultorio, centro médico, hospital, o a un servicio de urgencia. No lo hagan, porque, hoy día, el principal reservorio de transmisión de esta enfermedad está en la ropa, en las manos, en los ascensores, en los pasamanos, donde trabajan los profesionales y trabajadores de la salud. Y le garantizo que, en las próximas semanas, vamos a ver cómo los trabajadores de la salud van a caer enfermos como moscas y algunos de ellos, los que tengan factores de riesgo, me temo, morirán.
¡SOBRE FÁRMACOS!
Dado que la OMS define que en Fase 5 se deben definir los tratamientos farmacológicos de rescate para los pacientes más graves, ¿qué medicamentos sugiere usted?
-En forma tajante digo que el Estado de Chile debe proporcionar tratamiento con Hidroxicloroquina y Azitromicina a todos los adultos mayores cursando con neumonías por Covid-19, ojalá antes de que requieran ventilación mecánica”, afirma tajante el doctor Rodrigo Paz.
¿Por qué tan tajante? Su colega, el Ministro de Salud, Jaime Máñalich, ha afirmado en Twitter que “no hay evidencia de la eficacia de Cloroquina/Hidroxicloroquina en el tratamiento de pacientes positivos Covid-19”. ¿Está mintiendo Mañalich?
-No, mi colega Máñalich no miente, ni yo tampoco cuando afirmo que hay evidencia clínica suficiente para ofrecer tratamiento con Hidroxicloroquina y Azitromicina a los pacientes en alto riesgo de requerir ventilación mecánica en esta etapa de la Pandemia.
Lo que ocurre es que mi colega confunde la certeza científica con la certeza clínica. Un error que, en buena parte, no es culpa de mi colega Máñalich, sino de mis colegas de la agrupación “espistemónicos”, quienes no le han aclarado a los tomadores de decisiones en Salud, que, muchas veces los médicos clínicos tomamos y debemos tomar decisiones en situación de incertidumbre científica. Me explico: Superadas, por negligencia de las Élites Médicas de Chile y el Mundo, las Fases 1, 2, 3 y 4 de esta previsible Pandemia –le recuerdo que la evidencia indicando que era altamente probable que el Virus SARS COVID 1 causante de la pandemia SARS 2002 en China mutara, sea espontanea o artificialmente, vía manipulación genética directa, en una variante de alta contagiosidad y letalidad, ya era conocida en el año 2007 por la OMS- y ahora estando en plena Fase 5, es decir, en una fase en que es previsible la masiva morbimortalidad de los individuos en riesgo, en este caso adultos mayores en alto riesgo de desarrollar Neumonia Viral por “el nieto” mutado del SARS COVID 1, el SARS COVID 2, que al igual que su ancestro suele matar por sobre infección bacteriana pulmonar de bacterias del tracto orofaríngeo, que lleva a Insuficiencia Pulmonar y a una Catástrofe Auto Inmune, gatillada por la propia respuesta inflamatoria del huésped, los médicos clínicos debemos ofrecerles a los pacientes el mejor tratamiento que la Lex Artis tenga hoy disponible, ahora, con lo que tenemos a la mano en las condiciones materiales y contingentes actuales. Y ese tratamiento, obviamente, carecerá de la rigurosidad de estudios científicos sistemáticos efectuados en condiciones ideales, dado que se trata de una variante del SARS-COVID 1 que apenas conocemos desde diciembre 2019, pero que, a falta de ese conocimiento científico preciso, cuenta, al menos, con estudios preclínicos, que datan de los años 2008 con el SARS COVID 1 y marzo 2020, con el SARS COVID 2, y estudios clínicos que, pese a su volumen pequeño (136 pacientes, la mayoría sanados por este tratamiento) muestran categóricamente que es la mejor alternativa clínica, hoy día para enfrentar este mutado virus.
Pero, ¿qué pasa con fármacos como el Interferón Beta 2 alfa, que propuso el Alcalde Jadue, o los fármacos antivirales usados contra el VIH con éxito y, aparentemente, contra el Ébola?
-Bueno. De hecho la OMS acaba de lanzar una plataforma internacional de ensayos clínicos de emergencia, llamada “Solidaridad”, dado estamos en Fase 5, que incluye el uso de anti virales usados contra el VIH así como, por cierto, Hidroxicloroquina/Cloroquina. De modo que no me extrañaría que termináramos usándolos también a futuro.
Y, ¿por qué no usarlos en Chile, ahora?
-Por varias razones: 1) Costo. Un antiviral como el propuesto por la OMS como alternativa a la Hidroxicloroquina/Azitromicina, cuesta entre 250.000 a 500.000 pesos mensuales. Si usted considera que sólo en Italia han muerto más de 5.000 adultos mayores, aunque resultase igual o más exitoso que la alternativa que propongo –y no sólo yo, sino los Gobiernos de EEUU, Bélgica, Francia, Alemania, Brasil, etc- sería impracticable. Por su alto costo. Por otra parte, el tratamiento con Hidroxiclorina por 10 días cuesta 22.000 pesos chilenos y Azitromicina 5.000 pesos chilenos. O sea 30.000 pesos total 2) Efectos secundarios. La Hidroxicloroquina y la Azitromicina son fármacos de uso habitual y su perfil de seguridad en tratamientos agudos, de menos de 15 días es casi perfecto si no fuera por el riesgo de inducir arritmias cardíacas potencialmente letales, pero de muy baja frecuencia. Para reducir este riesgo bastaría hacer un electrocardiograma antes, durante y después del tratamiento 3) Mecanismo Fisiopatológico bien establecido; El mecanismo a través del cual Cloroquina/Hidroxicloroquina reduce la replicación viral intracelular, reduce la respuesta inflamatoria del huésped (de ahí su uso en Lupus y Artritis Reumatoidea) es bien conocido. Por otra parte, Azitromicina es un potente antibiótico de amplio espectro muy eficaz en infecciones oportunistas causadas por bacterias orofaríngeas quecolonizan el pulmón inflamado por el virus y agravan al paciente. Además, tiene una conocida actividad antiviral (se ha usado en VIH) 3) A diferencia, por ejemplo del caro interferón (220.000 mes), para el cual no hay ni una sola evidencia empírica de eficacia,los médicos chinos trataron en diez hospitales distintos a más de cien pacientes cursando síntomas infección COVID-19 y les administraron Cloroquina con buenos resultados. Al punto que en los Estados Unidos se dará este medicamento a un millón y medio de personas sin síntomas, en medio de la Pandemia en Minesotta para evaluar su eventual eficacia en prevenir la infección en sujetos sanos. Por otra parte, hace un par de semanas, en un estudio francés se dio cuenta de una muestra de 36 pacientes, un grupo no recibió ningún tratamiento, otro recibió Hidroxicloroquina (derivado de la Cloroquina que es de mayor eficacia) y a otro grupo se les dio Hidroxicloroquina combinado con un antibiótico que es la Azitromicina. El grupo sólo con Hidroxicloroquina, a los 6 ó 7 días, la mayoría se limpiaba del virus y mejoraba químicamente, pero lo más interesante es que el grupo con Hidroxicloroquina y Azitromicina a los tres días desapareció el virus del cuerpo.
Si bien, son estudios que requieren mayor precisión y control de variables con un volumen de pacientes mayor, hay, hoy día, evidencia suficiente para que en Fase 5 usemos una combinación de Hidroxicloroquina con Azitromicina en pacientes adultos mayores con infección demostrada y sintomática de Covid 19 en alto riesgo de requerir Ventilación Mecánica
¿Por qué?
-En resumen; porque hay evidencia de que sirve, tanto preclínica, en cultivo de células infectadas con SARS-COVID 1 y SARS COVID 2, como clínica, en pacientes infectados en China (100) y Francia (36). Segundo, porque son medicamentos baratos susceptibles de ser usados en enormes poblaciones sin que eso signifique un imposible para el Estado. Hoy día, si el Estado de Chile quisiera poner en protección a los pacientes con mayor riesgo debiera adquirir estos medicamentos. Imaginemos que en Chile pueden morir 8.000 personas, bueno, 8.000 tratamientos a un costo cercano a $30.000 por paciente. La idea es usar este tratamiento en aquellas personas en alto riesgo de pasar de una Neumonia Viral leve a moderada a una grave. Si estimamos que en el mundo, se complica el 5% de los pacientes infectados y suponemos que durante los próximos meses se contagiarán 10 millones de chilenos. Luego considere que el 50% de los contagiados nunca se entera que se contagió y del 50% restante que da síntomas, sólo el 5% se complica. Es decir, estamos hablando de un universo de 250.000 potenciales beneficiarios de este tratamiento a un costo de un millón de USD para el Estado de Chile. Imagine ahora que se replica la experiencia de chinos y franceses y, al menos, la mitad de los tratados, se mejoran más rápido y sin requerir ventilación mecánica. Suena que es un muy bien invertido millón de dólares ¿No?
¿Cuál es el riesgo?
-El riesgo es que pierda los $30.000, ya que ocurre que la Hidroxicloroquina y la Cloroquina, contrario a lo que se dice en las redes sociales de que produce ceguera, responsablemente digo que los casos de retinopatía por Hidroxicloroquina o Cloroquina se dan en pacientes portadores de Lupus, Artritis Reumatoidea, donde, hoy día, se ocupa la Hidroxicloroquina y, ese medicamento es de uso habitual en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores portadores de Lupus y Artritis Reumatoide. Los casos de retinopatía y ceguera, incluso, por Hidroxicloroquina y Cloroquina son en pacientes que llevan más de cinco años tomando los remedios, no en pacientes que los tomarán por 10 días.
Y en cuanto al riesgo de arritmia cardíaca letal, muy bajo, pero real. Como se trata de pacientes tratados en condiciones intra-hospitalarias, la monitorización electrocardiográfica, que además es también de bajo costo, debiera permitir diagnosticar y prevenir esta rara complicación.
¿Qué le aconseja usted a la ciudadanía?
-Lo que aconsejo a la gente es que no vaya a comprar estos remedios por su cuenta. A todos los menores de 40 años, sin factores de riesgo, que no lo tomen por nada del mundo. Esta medicación, para la cual hay evidencia clínica suficiente, pero que todavía no es una evidencia científica concluyente, debe reservarse para las personas que tienen factores de riesgo y que, por lo tanto, deben ahora contactarse con un médico internista, un médico especialista en enfermedades respiratorias, o un médico infectólogo y hablar con él o ella y considerando que tiene una serie de factores de riesgo y en Chile estamos en Fase 5, desatada, solicitar que se lo recete para tenerlo en caso de necesidad.
Si lo receta el médico y no está en el comercio, entonces, que el médico lo trate de importar desde otro país.
En un mundo razonable y decente, donde nos hubiéramos realmente preparado desde diciembre, cuando se supo se iniciaba esta evitable Pandemia y se hubiera acopiado estos medicamentos para los 250.000 potenciales usuarios de este tratamiento emergente, todo sería muy distinto.
Espero que el Ministro Mañalich acoja este llamado y mis colegas del Colegio Médico exijan que el tratamiento con “medidas compasivas” del cual habló el Ministro Mañalich hace dos días atrás a propósito de la adulto mayor de 83 años que mandó a morir a su casa en la Comuna de Renca sin tratamiento alguno, incluya $30.000 para intentar tratar neumonias curables convenientemente presentadas por las élites como “incurables”, si eres de Renca.
ESCUCHE AQUÍ LAS RECOMENDACIONES DEL DR RODRIGO PAZ

