
EDITORIAL: Boric más preocupado de que lo llamen “Merluzo” que del país
Lo cierto es que el Presidente, Gabriel Boric parece que tiene bastante tiempo libre y en vez de gobernar correctamente y sacar al país de la caída en precipicio a la que vamos y en picada libre, está más preocupado de que lo llamen en redes sociales “Merluzo”.
La inflación sigue causando estragos, los precios de la mayoría de los productos se dispararon, la delincuencia y el narcotráfico se han tomado las calles del país, siguen llegando migrantes por pasos ilegales y cargados de un prontuario de robos y asesinatos.
La bencina sigue en aumento, la polarización del país cada vez es más marcada, más agresiva, pero ese escenario al Mandatario, no le preocupa y su ego lo llevó a perder tiempo y hacer el ridículo comentando lo que piensa sobre el apodo de “Merluzo”, en medio de una actividad de campaña por el “Apruebo”.
Participó en el III Congreso Jóvenes Futuro. En la instancia, reflexionó sobre los prejuicios, utilizando como analogía uno de los apodos con el que la ciudadanía -sus detractores- lo llaman en las redes sociales.
“Me ha sorprendido mucho que uno de los insultos que se ha instalado para referirse a mi persona es el de Merluzo (…) un sector lo tomó y en redes sociales me dicen Merluzo“, comenzó.
El mandatario señaló que al ingresar al evento “una señora gritaba ‘merluzo, mamarracho’, y yo pensaba que esa señora cuando abre sus redes sociales seguramente debe tener puras interacciones que le refuerzan esos mismos prejuicios y opiniones, y seguro vota Rechazo“.
“Esto no lo digo en un mal sentido, ya que también es al revés. Quienes hoy, por ejemplo, apoyan al Gobierno, seguramente en sus redes sociales les aparecen una serie de interacciones en contra de otras personas y con muy poca autocrítica respecto a lo que otros realizamos“, aclaró.
Finalmente, el presidente sostuvo que “eso está mal, ya que tenemos que encontrarnos entre quienes piensan diferente y recuperar la sociedad y ahí los jóvenes son fundamentales, debido a que son quienes rompen el círculo de auto confirmación de los prejuicios, juntándose con diferentes, rompiendo los estigmas que hay sobre quien piensa o se ve distinto o vive en otro lugar”.

