Funeral Marchant
NACIONAL

EDITORIAL: El terrorismo de la CAM y el fracaso del Gobierno

Insólito e impresentable ver a una guardia armada custodiando el velorio de Pablo Marchant, miembro de la CAM. Y uno de los sujetos encapuchados, como buen cobarde, sin mostrar el rostro, orgulloso con una M16 entre sus manos. Ningún civil, por si usted no lo sabe, está autorizado para portar ese tipo de arma, un arma de guerra.

Y en el funeral, se difundieron por las redes sociales, videos en los que se escuchaban claramente disparos al aire, al estilo que ya conocemos de los narcotraficantes, los “narcos” cuando despiden a uno de los suyos que muere y aprovechan de demostrar a las autoridades locales, comunales y al Gobierno su poderío, a través de las armas.

Por sobre las normas, sin pudor

¿De qué estamos hablando? Y ante esas imágenes, esta vez, los mismos 58 constituyentes (de 155) que firmaron una carta por la muerte de Pablo Marchant, manifestando su repudio, ahora guardaron silencio, ni una declaración con sus nombres, dando un paso hacia atrás.

Uno se pregunta, ante estos actos protagonizados por delincuentes, por terroristas, ¿fracasó el Gobierno en La Araucanía?, ¿qué pasó con el Estado de Derecho? En democracia, el Estado tiene la obligación de proteger a los ciudadanos y está claro que en la zona, eso no está ocurriendo, la población está indefensa, mientras los delincuentes hacen lo que quieren y siguen incendiando camiones y maquinarias.

Usted que está leyendo esta editorial, se ha preguntado de dónde estos sujetos consiguen ese nivel de armamento, quién se los entrega, quién les financia “esos gustitos” de portar esos “juguetes” y de sentirse por encima de las normas y demostrar que tienen poder para atacar y enfrentar a la policía uniformada y a cualquiera que se les cruce en el camino y no esté dispuesto a aceptar sus presiones.

¿Serán armas rezagadas de la fallida operación de Carrizal Bajo?, ¿estarán detrás los comunistas y los del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que con la ayuda del gobierno de Cuba en 1986 pretendieron ingresar un cuantioso arsenal a Chile para combatir al régimen de Pinochet? No sería extraño que así sea…

Hay que recordar que el actual presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier, en esos años era jefe de la comisión militar del PC y sin tapujo alguno, cuando se ha referido a la operación de Carrizal Bajo ha planteado que “muchas veces se ha querido responsabilizar de esto a Cuba, pero no, todo lo de la internación se decidió en Chile, fue un acuerdo político nuestro”.

Apoya a “Cápsula Informativa” como medio independiente con un aporte económico, a través de las siguientes opciones:

https://www.patreon.com/capsulainformativa

https://www.flow.cl/btn.php?token=6aejmoa