Franco Parisi
POLÍTICA

EDITORIAL: Parisi sorprende y se instala como la tercera fuerza política en el país

Franco Parisi, a quien llama el “candidato remoto”, o el “candidato a distancia” se convirtió junto a sus adherentes en la tercera fuerza política del país, su sector “Partido de la Gente”, con un 12,8% de los sufragios.

Se trata de una situación, absolutamente novedosa, porque no olvidemos que Parisi está en Estados Unidos, no viajó para las elecciones del 21 de noviembre, realizadas ayer, porque está contagiado con Covid-19. Además, tiene pendiente una millonaria deuda por concepto de pensión de alimento de $200 millones.

Bloomberg News -medio estadounidense- publicó un artículo en el que analiza, precisamente, a este personaje que dio una sorpresa en las elecciones presidenciales, conquistando a adherentes de regiones, uno de los obstáculos y falencias que tiene el candidato del árbol, Gabriel Boric.

El medio de comunicación habla de Parisi como “un economista famoso en redes sociales que hace campaña de forma remota desde Alabama, Estados Unidos, puede ayudar a decidir quién se convertirá en el próximo presidente de Chile”, agregando que

Franco Parisi, quien ni siquiera visitó Chile durante su campaña presidencial, obtenía más del 13% de los votos, a medida que continuaba el conteo el domingo por la noche en la primera vuelta de las elecciones. Eso lo dejaría en el tercer lugar, por delante de los candidatos que representan los dos bloques políticos que han dominado a Chile en las últimas tres décadas”.

¿Dónde se irán los votos de Parisi?

Hay que señalar que Franco Parisi se convierte en un personaje clave para la segunda vuelta electoral que será entre José Antonio Kast y Gabriel Boric. Y, de inmediato la pregunta que surge es ¿dónde se irán los votos de Parisi?, ¿se irán con Kast?, ¿con Boric?, ¿o los adherentes se quedarán en sus casas y no concurrirán a sufragar?

Es una incógnita, en este momento y un dolor de cabeza para los candidatos que siguen en la carrera hacia La Moneda y sus respectivos equipos.

Servel

El académico y rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña señala que el “orden” ha sido clave para las casi 900 mil personas que votaron por Parisi, en especial en el norte de Chile, debido a problemas como el narcotráfico y la inmigración: “La sensación que, de pronto irrumpe en el horizonte de las personas algo que no comprenden ni maneja, eso causa miedo y una función del poder político es apagar ese temor”.

Además, considera que, debido a las similitudes en programas y candidatos, “el votante de Parisi será más sensible a la derecha que a la izquierda”.