
EDITORIAL: Un gobierno tardío y sobrepasado por el crimen organizado y el asesinato de Carabineros
Ante el asesinato de tres carabineros, en menos de un mes, por parte de delincuentes, es evidente “la vuelta de chaqueta” del Presidente, Gabriel Boric y los ministros, o mejor dicho, este grupo de gente de una u otra forma no está gobernando o nos está llevando a un desgobierno. Son conocidos los dichos de algunos ministros en contra de Carabineros y, ahora, eso les golpea en la cara.
Recordemos que, hasta algunos días, la vocera de gobierno, Camila Vallejo, dijo: “No queremos gatillo fácil, porque después lo vamos a lamentar”. Imagino que estará arrepentida de haber hecho declaración, porque la policía chilena es profesional, no andan disparando a tontas y a locas. ¡Un poco de respeto, señorita Vallejo, sabemos que no soporta a Carabineros y que haría desaparecer la institución, pero, al menos, un poco de respeto al investir un cargo público”.
La noche del miércoles nos enteramos con profundo pesar del asesinato del cabo primero Daniel Palma, de la dotación de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Santiago. El cabo Palma fue asesinado con un tiro en la cara luego de que intentara realizar una fiscalización a los ocupantes de un auto en Avenida Matta. Los sujetos se dieron a la fuga.
El cabo primero Daniel Palma Yáñez, tenía 33 años, era oriundo de Rancagua y llevaba nueve años en la institución. Su esposa, también funcionaria policial, espera a su segundo hijo.
Su deceso se produce justo el mismo día en que se había aprobado el despacho de la Ley Nain-Retamal por parte del Congreso, con el rechazo, por supuesto del Partido Comunista y del Frente Amplio, quienes ideológicamente se oponen a que la policía uniformada cuente con mayor resguardo y pueda defenderse ante el ataque de criminales, de delincuentes. Eso son, delincuentes y no jóvenes como algunos medios de comunicación los tildan.
Tras la muerte del cabo, Daniel Palma, el Presidente Gabriel Boric rápidito, ya que no le quedaba otra opción ante los cuestionamientos hacia el gobierno, promulgó la Ley 21.570, mejor conocida como Naín-Retamal.
El fiscal nacional Ángel Valencia anunció la fijación de un criterio para que los persecutores a cargo de la investigación soliciten prisión preventiva a los tribunales de garantía para aquellos imputados extranjeros que no cuenten con su cédula de identidad. ¡Por fin una medida concreta!
La Ley Naín-Retamal
La Ley Naín-Retamal está diseñada para proteger la función de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, de la policía marítima y de aeronáutica civil.
¿Qué establece esta ley? Se regula la legítima defensa en el Código Penal, acotando la presunción en caso de que esté en juego la vida o la integridad de funcionarios policiales o de terceras personas.
La presunción no se dará en caso de que el funcionario se sienta amenazado, sino que haya condiciones de amenazas y riesgos a la integridad física de funcionarios o de terceros (no bienes).
Cuando no se dan de forma completa las razones que justifiquen el uso racional de la fuerza, se pueden aplicar atenuantes de responsabilidad, excepto que haya dolo.
Todos estos cambios no sólo pasan por darle mayor autoridad a Carabineros, sino que pasa por hace runa serie de acciones que son importantes somo hacerse cargo de velar por los pasos fronterizos no habilitados, porque estamos en presencia de un tema de seguridad, de narcotráfico y el gobierno no está dando el ancho para enfrentar esta situación.
A Carabineros hay que dotarlos de mayor dotación, de mayor equipamiento,
Se requiere la acción rápida del gobierno y también de los parlamentarios. La ciudadanía está afectada, está con miedo de salir de sus casas, porque en algunas poblaciones, las llamadas balas locas ingresan igual. ¿Qué hacer? Dotarlos de todas las herramientas necesarias para un país que se dice moderno y que está azotado por el crimen organizado y el narcotráfico. ¡Una de las claras consecuencias de abrir las fronteras a los migrantes ilegales.

