Panamericanos 2019 lima
DEPORTES

El capítulo que marcaron los deportistas chilenos en Panamericanos 2019

Por: Daisy Castillo Triviños

Los pronósticos eran auspiciosos, pero el desempeño de los deportistas chilenos en los XVIII Panamericanos de Lima 2019, superó ampliamente las expectativas. Un triunfo brillante y merecido para las jóvenes promesas que dedican su vida, sus ganas, su tiempo, a desarrollar una disciplina deportiva y lo hacen, luciéndose con orgullo.

El Team chileno, en este torneo multideportivo logró instalarse en el octavo lugar del medallero, logrando la mejor ubicación desde 1979, con un total de 50 preseas que constituyen el mejor registro histórico en juegos olímpicos para el país: 13 oros, 19 medallas de plata y 18 de bronce.

¿Qué es el Team Chile?: la Selección chilena de todos los deportes, proyecto que nace bajo el alero de ADO Chile como parte del Comité Olímpico. Es un concepto que engloba a todos los deportistas de alto rendimiento que representan a nuestro país a nivel internacional.

En la página del Comité Olímpico de Chile, se detallan cuáles son los desafíos de este grupo de deportistas de élite. Al respecto se indica que “el Team Chile nos representa cada vez que hay una competencia internacional en la que participan
deportistas de las federaciones que conforman el Comité Olímpico de Chile. Esto, puede ocurrir en los campeonatos específicos de cada disciplina como en los “Mega eventos”, que son las distintas etapas que tiene cada ciclo olímpico y que pueden ser Juegos Bolivarianos, Juegos Suramericanos, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, incluyendo también las modalidades de inverno, juvenil y máster”.

En el caso de los Mega eventos, se indica que “el Team Chile nos representará con una indumentaria común, tendrá un capitán y generará un espíritu de unión entre todos los deportistas que compongan la delegación nacional”.

¡Se abre una página en la historia del deporte!

El presidente del Comité Olímpico de Chile (Coch), Miguel Ángel Mujica señaló, frente a los positivos resultados alcanzados por el Team Chile que “se abre una página de la historia del deporte chileno, con 50 medallas en total y 13 de oro. Este es un trabajo que comenzó el año 2010 con la gestación del Plan Olímpico, porque entendimos que necesitábamos avanzar desde una base técnica sólida”.

Agregó que “han sido muchos años de planificación, priorización y seguimiento, junto a nuestras federaciones y con el apoyo del Estado para financiar estos procesos. Además, de nuestros deportistas, que son fantásticos, esforzados y talentosos”.

¡El Plan Olímpico!

Hay que recordar que en  2018, o sea, tan sólo el año pasado, entró en vigencia el Plan Olímpico. ¿De qué se trata usted se preguntará? La respuesta es clara: una iniciativa puesta en marcha por el Comité Olímpico de Chile (Coch) y el  Ministerio del Deporte y que permitió inyectar una fuerte inversión de recursos para mejorar el desarrollo deportivo de los atletas del Team Chile.

En total, se destinaron 10.800 millones de pesos para financiar las necesarias concentraciones, los viajes y a los equipos de tratamiento de primera línea.

¡Las medallas de oro!

  • Tomás González, modalidad de suelo, en gimnasia artística. 
  • María Fernanda Valdés, levantamiento de pesas categoría 87 kilos.
  • Los primos Grimalt, en la final del vóleibol dobles mixto.
  • Nicolás Jarry y Alexa Guarachi, en dobles mixto de tenis.
  • Peñaloza y Cabrera, en el marco del ciclismo. 
  • Las mellizas Melita y Antonia Abraham, en la especialidad dos remos largos.
  • Cristóbal Kehr, en el lanzamiento del martillo.
  • Ignacio Abraham y Christopher Kalleg en dos remos largos masculino.
  •  Marías José Moya, en el patín carrera.
  • Fabián y Felipe Oyarzún, Roberto Liewald y Felipe Cárdenas, en cuatro remos cortos masculino.
  • Antonia y Melita Abraham, Soraya Jadue e Isidora Niemeyer, en cuatro pares de remos cortos femeninos. 
  • Thomas Briceño, en judo.
  • Joaquín González, en karate.