Kast y Boric
NACIONAL

El Chile real en las elecciones: Kast obtiene mayoría, le sigue Boric y Parisi “remoto” sorprende con número de votantes

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

El domingo 21 de noviembre, será recordado como una jornada histórica en el país, en la que muchos se levantaron y fueron a votar, por convicción o porque alguien los convenció. Da lo mismo, las razones, lo importante es que el grueso de la ciudadanía, se paró de la cama y emprendió el viaje a su lugar de votación, quizás esta vez a un nuevo recinto, luego que el Servel, hiciera cambios y miles de chilenos tuvieran que ir a sufragar a un nuevo recinto.

En la jornada que acabamos de vivir, se marcó un punto importante en términos de elecciones y de los bloques políticos que han manejado el país en los últimos 30 años. Uno de esos puntos, es la derrota de la candidata, Yasna Provoste, levantada por algunos de sus amigos de la DC como candidata presidencial, tras arrojarle un codazo a Ximena Rincón, quien en las primarias internas del partido ganó para ser presidenciable.

Parece que la profesora de educación física, con hacer la rueda y la invertida para la prensa y las redes sociales, pensó que esos dos ridículos actos, servirían para que la gente se olvidara de que no respetó la decisión de su sector, una DC que ya ni siquiera existe, se extinguió hace años y ni ellos se habían dado cuenta. ¡La gente ya no es torpe, Yasnita, dicen al interior de su propio partido!

A segunda vuelta: Kast y Boric

Quienes pasaron a segunda vuelta son José Antonio Kast (con 27,95%) y Gabriel Boric (25,71%) con un 95,58% de las mesas escrutadas.

Si seguimos con las cifras del resto de los aspirantes a La Moneda, tenemos lo siguiente:

Yasna Provoste= 11,67%

Sebastián Sichel= 12,67%

Eduardo Artés= 1,47%

Marco Enríquez-Ominami= 7,61%

Franco Parisi=12,92%

Las reacciones tras el triunfo y la derrota

Tras conocerse los primeros resultados, José Antonio Kast, dio las gracias a quienes apoyaron su campaña y dijo: “Ya vamos a llegar (a La Moneda), nos queda un tramo…No los vamos a defraudar, tenemos vocación de mayoría… Chile, merece paz, Chile merece libertad y, eso es lo que vamos a dar”.

Después, señaló que “Gabriel Boric y el PC quieren indultar a los vándalos que destruyen. Fue Boric y el PC los que se reúnen con terroristas asesinos, tanto Boric y el PC han estado del lado del terrorismo y de la delincuencia… han dicho que quieren la inestabilidad”.

Por su parte, Gabriel Boric, quien pasa en segundo lugar y en segunda vuelta, aseguró: “Se nos ha encomendado liderar una disputa por la democracia, por la inclusión, por la justicia y por el respeto a la dignidad”, agregando que “No vengo a ocupar esta tribuna para hablar en contra de otro candidato (…) Venimos a ser los voceros de nuestra cruzada, de que la esperanza le gane al miedo”.

En Tolerancia Cero, indicó sobre su mala llegada en el área rural, a diferencia de Kast: “Tuvimos un déficit gigante en el mundo rural, en el campo, creo que ahí tenemos muchísimo que crecer (…) El desafío ahora es hablar más allá de nuestro mundo”.

La ahora ex candidata presidencial, Yasna Provoste, quien volverá a su cargo de senadora -con su alta remuneración mensual-, tras su derrota que se lee como un castigo ciudadano a la Democracia Cristiana, un partido que, prácticamente, no existe y que en treinta años logró instalar a sus amigos y cercanos en cargos de poder y en el aparataje público, afirmó: “Es algo doloroso”: Yasna Provoste reconoció la derrota y agradece al apoyo de su sector. Uno se pregunta, ¿Cuál sector, la mitad de la DC?, ¿los que le dieron el voto a Rincón y ella no respetó la decisión de ese partido que se acomodó según las circunstancias?

Sebastián Sichel afirmó que es “Es evidente que nuestra campaña no pasó a la segunda vuelta presidencial… Nos vamos con la frente en alto. Ya le mandé las felicitaciones a Kast (estoy dispuesto a hablar) y no votaré por Boric en segunda vuelta”. Y anunció dar paso al costado de la vida pública.

El Presidente, Piñera desde La Moneda, hizo declaraciones, en las que señaló que “Todos los votos cuentan y todas las voces cuentan. Hemos enfrentado tiempos de grandes adversidades. A partir del 11 de marzo, las autoridades deberán cumplir sus compromisos con los chilenos”. Añadió que que felicita a Kast y Boric y pidió a los dos “desde el fondo del alma que busquen los caminos de la paz, del diálogo y no la descalificación, de la responsabilidad y no del populismo”.

¡Parisi, remoto conquista votos!

Franco Parisi, quien está en Estados Unidos, con una millonaria pensión impaga de alimentos, siendo candidato presidencial consiguió a distancia, un 12,90% de votos (de un 96,73% de mesas escrutadas), más de lo que la gimnasta Provoste logró (11,66%). Y Parisi obtuvo un amplio respaldo en regiones como Antofagasta, Arica, por ejemplo.

Sin duda, Parisi, se ha transformado en un fenómeno que pocos pueden explicar y que, de alguna manera, da cuenta de un Chile donde a esta democracia que impera en este país, no tiene límites y llega a ser ridícula, por decir lo menos, o mejor dicho, resulta insultante para cualquier persona que algo entiende: un candidato no está en Chile de manera presencial, que aspira a La Moneda cargando una pensión de alimentos.

Chile se ha convertido en un país donde un personaje ignorante, incapaz de titularse y con denuncias de acoso sexual puede llegar a ser Presidente. Lo mismo aplica para funcionarios públicos del Senado inhabilitados por 5 años por abandono de deberes y llegan al Senado y, luego, puede estar en una papeleta de votación. Y esto sigue, con los candidatos presidenciales: otro del que se dice que vive a expensas de la cónyuge y otro que añora a Stalin. ¡Viva la democracia chilena!, un circo de personajillos que cuesta, a muchos creer que pueden llegar a conducir un país.

Aquí, lo que queda para los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta es establecer un mensaje propositivo que responda a las necesidades de la gente y dejar de enfocarse en el “anti”, porque de esa manera, la gente se distancia de ellos. Y, además, cada uno tiene que leer por qué al contendor le fue bien en determinadas regiones y en otras no. Es tiempo que se despaguen de sus dogmas.

Al parecer, ir en busca de los votantes de Parisi, parece ser una buena alternativa, a estas alturas, para la segunda vuelta, tanto para Kast como para Boric.