
El Nudo: el movimiento feminista actual y el abuso de años atrás a la mujer se entrelazan, se espejean, se unen…
- El Nudo pone en jaque a los maestros de un liceo en el sur del país, quienes deberán asumir la llegada del movimiento feminista y abordarlo desde una mirada que desconocen. ¿Qué podría resultar de esto?
- Cuenta con la Dirección de Aliocha De la Sotta (La chancha, Lefttaru y El Dylan) e Isidora Stevenson (Campo, Hilda Peña) y Bosco Cayo (Limítrofe, la pastora del sol, El Dylan) en la dramaturgia.
- La obra de Teatro La Mala Clase en coproducción con el Centro Cultural Gabriela Mistral -GAM-, tiene un elenco conformado por: Paulina Giglio, Cecilia Herrera, Mónica Ríos, Jaime Leiva y el mismo Bosco Cayo. Las funciones serán entre el 07 y 10 de septiembre en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago Centro).
A un liceo en La Unión, en el Sur de Chile, el movimiento feminista ha llegado, generando importantes cambios y revolucionando las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa. Docentes y directivos están preocupados y sienten que deben hacer algo pronto.
Con un taller de nuevas masculinidades y un taller de teorías feministas intentan dilucidar qué pasa entre niños y niñas. En medio de esta revuelta, un grupo de ex alumnas veteranas del mismo liceo, revelarán un antiguo abuso y buscarán en medio de estos aires de cambio la justicia que nunca llegó para ellas.
Esta es, en pocas palabras, la propuesta de El Nudo, obra de Teatro La Mala Clase que en, coproducción con el GAM ha recorrido varios escenarios, entre ellos el Festival Santiago a Mil, GAM, el Festival de Teatro de Quilicura y Festival Ovalle Cultura, con funciones gratuitas para estudiantes.
“La dramaturgia surge de una idea de la compañía. Sabíamos que queríamos seguir indagando en muchos temas y poner en escena los roles de género mirados por alumnos y profesores. Sin embargo, en la obra visibilizamos como la concepción de un mundo binario, nos ata y genera estos nudos, que al parecer son los roles de género, no nos permiten evidenciar el actual momento de transformación que estamos viviendo”, afirmó de Aliocha De la Sotta, directora de la obra.
Si bien, de la Sotta cree que no es descabellado que hoy se pueda hablar de estos temas en el aula de cualquier Liceo de Chile, hace hincapié en que es el sistema patriarcal el que debe caer para que las cosas cambien realmente y que no se puede seguir viviendo en la impunidad de los secretos del pasado. Sin eso, los aires de cambio que los colectivos feministas proponen, desde estudiantes a intelectuales, no tendrán cabida.
Más allá de la profundidad de la temática, la puesta en escena garantiza al espectador 60 minutos de entretención, juego y humor. Una mezcla exquisita para reflexionar al tiempo que no falten las risas. Y la música, elemento clave en la obra, está a cargo de Fernando Milagros.
“Esta es una obra entretenida y las actuaciones son exquisitas en su juego y variedad, hay humor y también podemos reflexionar sobre nuestra realidad. Tiene una música hecha por Fernando Milagros y un toque urbano con el sonido Trap de la cantante de origen Mapuche, Catalina Cornejo Paillamil, más conocida como “Catana”.
El Nudo estará en cartelera del 07 al 10 de septiembre, de miércoles a sábado a las 19:30 horas en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago Centro, Metro Universidad de Chile). Entradas a la venta a través de la plataforma digital ticketplus.cl y de forma presencial en la boletería del teatro. Valores de las entradas: $7.000 general, $5.000 adultos mayores y estudiantes (Valor especial de $3.000 para estudiantes, funcionarias y funcionarios de la Universidad de Chile presentando acreditación en boletería). Más información en www.tnch.uchile.cl
Duración: 1 hora

