
¡El tiempo pasa y nada con el Hospital de la Zona Norte de Santiago!: Puras falsas promesas
Por: Equipo Cápsula Informativa
Las autoridades pasadas y las de ahora, de turno, deben saber que la zona norte de la Región Metropolitana necesita un nuevo hospital público para dar abasto a la demanda. Y de las promesas que, en algún momento se hicieron bajo la administración del, entonces, Presidente, Sebastián Piñera, quedaron en eso, en palabras al viento, pero nada concreto.
Para contextualizar y entender de lo que estamos hablando, hay que señalar que hace tres años, es decir, en 2019, se dio la noticia de la construcción de un nuevo mega hospital en Colina. Sin embargo, a poco andar, se dieron cuenta que las condiciones del terreno agrícola no eran las aptas para instalar un hospital. Desde entonces, ni un avance, el más mínimo y todo quedó en nada.
Hay que recordar que, en su momento, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich -con toda una parafernalia de prensa- habló sobre la construcción del Hospital en Colina, asegurando lo siguiente: “Estamos muy contentos en este terreno regular tan bien conectado, de cinco hectáreas que es el mínimo que se ha pedido, de entrega gratuita para el Ministerio de Salud, poder construir este hospital metropolitano Norte. Ya se la ha dado el punta pie inicial, tenemos todo el requerimiento necesario, helipuerto, las camas para tratamiento intensivo, las camas para hospitalización y, esto coincide, además, con la renovación en este servicio metropolitano Norte, de un nuevo instituto nacional del cáncer”.
Hay que mencionar que las palabras de Mañalich, en ese entonces, Ministro de Salud, quedaron en el olvido, se esfumaron. ¡No pasó nada!
Mauricio Navarro, de la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud de la Región Metropolitana (Fedeprus R.M) en conversación con “Cápsula Informativa” advierte que “como trabajadores del sector Norte de Santiago, ésta es una preocupación permanente, como trabajadores del Hospital San José, porque vemos que cada año este hospital se colapsa, tiene situaciones de emergencia, donde se evidencia una mala atención hacia la población y repercute en los trabajadores. Hacemos esfuerzos enormes por entregar una buena calidad de atención a los pacientes, pero bajo las condiciones de colapso permanente, es imposible”.
Navarro indica que, por ejemplo, en los servicios de urgencia, particularmente, en esta época donde aparece la influenza, en medio de una pandemia que se mantiene, “la infraestructura que tenemos nosotros es absolutamente insuficiente y vemos, una vez más, con decepción que el proyecto del hospital de la zona Norte, no tenemos nada, empezamos de cero y para que se materialice el proyecto van a pasar 5 ó 6 años más. Tampoco hay medidas paliativas a corto y mediano plazo de urgencias que tenemos en el Hospital San José y en la zona Norte de Santiago”.
El dirigente de la Fedeprus R.M. asegura que “las autoridades del servicio están, prácticamente, saliendo, ellas fueron cómplices de esta situación, participaron de la postura de la primera piedra en Colina y tienen responsabilidad. Hay equipos de proyectos en el Servicio que han analizaron estos hechos y tienen que responder sobre todo lo que está pasando, independiente que dejen de ser parte de la administración de turno. No es posible que, ahora, se den cuenta que esa zona agrícola era inundable y el Ministerio de Obras Públicas recién ahora dice que se dio cuenta que no tiene los accesos para la población que transita en la locomoción pública y que los únicos beneficiados son los que se trasladan en automóviles particulares”.
Mauricio Navarro plantea que existe la legítima incertidumbre de saber hasta cuándo, “vamos a seguir esperando este proyecto y las autoridades utilicen los medios de comunicación masivos para venderle el cuento a la gente, para vender humo de que este Hospital, ahora sí que viene, que se van a resolver los temas de salud y la gente sigue esperando y lo más terrible es que los pacientes siguen muriendo en espera de una cirugía, en espera de la atención con un especialista”.
Agrega que “las listas de espera, producto de la pandemia se han disparado en todas las especialidades. Hay una situación grave que, a nosotros como trabajadores, no nos queda más que representar, que velar por la salud pública de este sector de la zona Norte de Santiago que alberga a comunas donde hay una gran población vulnerable, quizás, la más pobre de Santiago. Por lo tanto, es una responsabilidad ética y moral que tenemos como trabajadores y profesionales de la salud”.
¿En qué condiciones está el prometido Hospital?
-No se hizo absolutamente nada. El ex Ministro de Salud, Jaime Mañalich, junto a los medios de comunicación, hace un discurso hablando del número de camas, de la población que se vería beneficiada. Se sacaron las fotos para la prensa y, eso, fue todo. Esto es un circo que ya nos tienen acostumbrados y como trabajadores no podemos seguir tolerando.
Con mucha esperanza, pensamos que estas nuevas autoridades, tanto del Gobierno, del Minsal (Ministerio de Salud), de los servicios de salud, tienen que comprometerse, realmente, con una solución pronta y tener la certeza de que el hospital se va a empezar a construir pronto, porque la gente no puede esperar más.

