Puerto de coquimbo
NACIONAL

¡En Coquimbo!: Pescadores protestaron por ampliación inconsulta del Puerto

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

Por primera vez, todos los sindicatos de la Pesca Artesanal de la Caleta de Coquimbo, se unieron para protestar contra el proyecto que efectúa la empresa TPC, que busca ampliar el Puerto de Coquimbo y que está realizando sin consulta previa a la comunidad y con grave peligro para la vida de los pescadores.

Elías Marambio, dirigente de la pesca artesanal de Coquimbo, explicó que “esto ha venido trayendo graves problemas desde 2011 con la construcción y ampliación del puerto. Nos plantearon algo indigno que es pasar debajo de un pivote, queremos que nuestros caladores sean compensados, se van a poner privados en lugares que son de nuestros ancestros, se va a congestionar aún más nuestra bahía, contaminarán nuestras áreas de manejo. Deben hacerse responsable”. 

Agregó que “nosotros queremos una compensación económica bajo todos los términos normales, no queremos volver a escuchar esto de los pivotes, es algo, realmente, indigno. Nosotros queremos cuidar nuestra bahía porque es de subsistencia”. 

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, diputado Daniel Núñez, apoya la causa de los pescadores artesanales. En tal sentido, planteó que “esta protesta es justificada, porque la empresa TPC se excedió en sus atribuciones al hacer un proyecto de ampliación que interrumpe todas las actividades económicas de la pesca artesanal y del turismo que se desarrollan. Hay que entender que no hubo ningún tipo de participación ciudadana como corresponde, no se ha consultado a los pescadores”.

El parlamentario indicó que “esta ampliación, inconsulta pone, incluso, en riesgo la integridad física de los pescadores. Espero que el Seremi del MOP, convoque a todos los actores, TPC, el SEA, pescadores artesanales y que pueda resolver este tema, escuchando la voz de los pescadores para hacer modificaciones al proyecto, porque nadie se opone a esta iniciativa, pero que se haga con participación ciudadana”.