
¡En el marco de estallido social!: El silencio de directora del Sename ante menores víctimas de abuso policial
Por: Daisy Castillo Triviños
Hace unos días, el Presidente, Sebastián Piñera, aceptó la renuncia de Luis Masferrer, ahora, convertido en ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), quien, en el marco del estallido social y las denuncias de abuso policial, simplemente, optó por no pronunciarse, ser invisible. Y, esa misma actitud, es la que ha demostrado la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Susana Tonda, pese a que niños y jóvenes que son parte de la institución que encabeza, están en programas ambulatorios y se han sumado a las manifestaciones en la calle, sufriendo también el abuso policial.
Vale la pena preguntarse, ¿qué tipo de “autoridades” han sido designadas por la administración de Piñera y que, frente a un período de crisis, se escabullen, no aparecen en ningún medio señalando, por ejemplo, que se debe proteger a los menores? Y, velar por los niños del Sename y todos los niños del país.
De acuerdo a la información que maneja el Ministerio del Interior, a la fecha y tras el estallido social que cumplió un mes, un 11% de los detenidos son menores y, más de cien jóvenes que son parte de la red del Sename, han denunciado maltrato policial e irregularidades en sus detenciones. ¿Y la directora de ese servicio, dónde está?
Alicia del Basto, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sename, en conversación con “Cápsula Informativa” sostiene que “el escenario es bastante complejo, porque el Presidente (Piñera) ha hecho comentarios que no favorecen en nada el mejorar el funcionamiento del servicio y la opinión negativa que tiene la mayoría de la ciudadanía. La última vez, habló del penoso y triste Sename y lo único que se hace, con ese tipo de comentarios, es generar odiosidad de la gente, respecto del trabajo que nosotros hacemos”.

La dirigente afirma que “el reproche que hay de los funcionarios es que ella (Susana Tonda) no ha salido a decir ni una palabra, públicamente, respecto a los niños y niñas que los carabineros han baleado en la calle. ¿Cómo es posible que el Sename no se haya pronunciado ni con una sola palabra sobre lo que está pasando con los niños en la calle? Hay un porcentaje importante de niños que anda en las marchas y, muchos de ellos, son del Sename. Algunos de esos menores han pasado por el servicio y otros están, actualmente, en los programas de las instituciones privadas” –organizaciones colaboradoras, OCAS-.
-¿Qué esperaban en cuanto a la reacción y actitud de la directora del Sename, frente a las denuncias de menores que han sido víctimas de abuso policial?
Esperábamos que la directora saliera, públicamente, a decir y rechazar que a los niños y niñas que andan en las calles se les reprima con balines o con cualquier arma. Hay bandas de delincuentes que utilizan a los más chicos o más jóvenes para cometer saqueos, por ejemplo, o apedrear a carabineros. Por mucho que alguien diga ¡son delincuentes!, no hay que olvidar que son niños y jóvenes y nuestro trabajo es velar por ellos.
-¿Y cómo ustedes evalúan el silencio de la directora del Sename, Susana Tonda?
La directora del Sename debió haber salido a cuestionar el trabajo de la policía, respecto a los niños y jóvenes, porque hay chicos que han recibido balines en sus cuerpos. No sé cuántos, pero ella ha entregado la información al Ministerio Público, datos que le ha reportado el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Alicia del Basto plantea, un aspecto que, a estas alturas, resulta fundamental. “Más allá de que la directora del Sename (Susana Tonda), tenga cercanía con las Fuerzas Armadas, debió hablar sobre lo que está pasando con los niños y jóvenes, en el marco de las marchas en las calles”.

