Sename
NACIONAL

¡En medio del caos! Partirá el 1 de octubre el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

¡Comenzó la cuenta regresiva! El próximo 1 de octubre, se inicia la puesta en ejecución del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia y que el Gobierno, en palabras más resumidas, llama “Servicio Mejor Niñez”.

Sin embargo, lo que usted no sabe es que la iniciativa se da en un complejo escenario, donde la estructura que debiera estar en perfectas condiciones, no lo está, con funcionarios que aún no saben si serán traspasados al nuevo sistema o serán despedidos e indemnizados.

Un panorama, bien diferente, a la burbuja que prometió el Presidente, Piñera, quien el 22 de diciembre de 2020, cuando se promulgó la ley que crea la entidad que reemplazará al Sename, aseguró:

 “Lo que queremos es que los niños estén integrados a su residencia familiar y también integrados a la comunidad, que puedan ser parte de sus barrios, de sus espacios comunitarios. Y, además, estas residencias familiares van a contar con personal especializado, porque estos niños requieren, porque han sido muy vulnerados, una ayuda, un tratamiento, un apoyo muy especial”.

En la página web de la Presidencia, respecto de este “Servicio Mejor Niñez” se plantea que “contempla más recursos, que en su mayoría se destinarán a mejorar y aumentar la oferta programática. La institución dispondrá de 2.250 funcionarios, de los cuales 1.400 corresponden a residencias de administración directa. De esta forma, el servicio dispondrá de recursos por aproximadamente US$ 466 millones”.

Alicia del Basto, presidenta de AFUSE.

¡Una cosa es lo que se promete y otra, lo que se cumple!

Alicia del Basto, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sename, en entrevista con “Cápsula Informativa”, sostiene que “a nadie le interesa lo que pasa con los trabajadores, ni siquiera que hayamos presentado un recurso en contra del Ministro de Justicia (en favor de los trabajadores), que fue acogido a tramitación y los descargos quedaron en manos del Subsecretario de Justicia, ni siquiera se hizo cargo el Ministro (Hernán Larraín)”.

Agrega que “hay gente que todavía está en lista de espera, pasaron todos los procesos, pero ahora dicen que no hay cupo, hay alrededor de veinte 20 personas del área técnica que están con “el alma en un hilo” si no las reubican, se van a la calle. Varios se quieren ir y prefieren la indemnización. Nos llega, más encima un correo en el que nos dicen que ¡el que se arrepiente se va sin nada a la calle! Hay un maltrato hacia los funcionarios que, la verdad, no tiene nombre”. No hay consideración ni respeto a los trabajadores”.

Del Basto plantea de manera categórica que “al resto les da lo mismo, porque están sentados en su escritorio, “ganando buenas lucas”, los jefes del noveno piso de la dirección nacional tienen asignaciones críticas y ni siquiera están con los niños, no tienen idea de lo que es trabajar con los niños y los jóvenes”.

La dirigente, afirma que, en general, las condiciones del Servicio siguen siendo difíciles. “No hay recursos para financiar reemplazos, para mejorar las condiciones de los centros, pero sí en cambio, hay plata para contratar asesores, para designar gente a dedo y hay una enorme cantidad de gente que no ayuda en nada y que no conocen el sector”.

Las improvisaciones

Alicia del Basto sostiene que hay funcionarios que optaron por irse del Sename. “Va a quedar la debacle, porque las autoridades hacen cosas sin pensar en el futuro. Por ejemplo, un centro de menores de 10 niños en adelante y que está en Pudahuel no lo han podido transformar completamente en residencia, porque los niños siguen ingresando, ya que los tribunales los continúan enviando. Ese centro tiene niños de alta complejidad y más de la mitad de los funcionarios se ha ido a residencias, pero sigue habiendo más de 70 niños y no tienen personal. No sé cómo van a seguir funcionando cuando se tengan que ir los que se van jubilados, los que se retiran”.

Añade que “las autoridades no han pensado en cómo hará funcionar los centros y, hoy día, lo están haciendo explotando a la gente. Hay quienes llevan 24 o más horas en los centros, sin descanso. Eso, es lo que está pasando”.

Según Alicia del Basto, todo lo que está pasando en el Sename “es un tema político y el Gobierno va a salir diciendo que ellos cumplieron y cerraron el servicio, pero la realidad es que el Sename se traslada a otro lado, con otro nombre, es sólo un maquillaje, porque vamos a seguir haciendo lo mismo, las condiciones no han mejorado en nada e invito a la gente que vayan a los centros, que vayan a conocer y se den cuenta de la realidad”.