Parlamentarios udi
Política

En pleno horario laboral: UDI acusa intervencionismo de Boric y pedirá a la Contraloría abrir investigación por su rol en negociación parlamentaria

Los diputados Henry Leal, Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida cuestionaron al Mandatario, luego que se diera a conocer que durante esta mañana sostuvo una reunión telemática con representantes del oficialismo para destrabar los conflictos en el Distrito 8.

El jefe de la Bancada UDI, Henry Leal, junto con los diputados Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida, anunciaron que durante esta tarde oficiarán a la Contraloría General de la República para que puedan abrir una investigación por un eventual intervencionismo de parte del Presidente Gabriel Boric, luego que se diera a conocer -a través de los medios de comunicación- que durante la mañana de hoy, en pleno horario laboral, participó en una reunión telemática en medio de la negociación parlamentaria que mantiene el oficialismo de cara a las elecciones del 16 de noviembre.

Al respecto, los tres parlamentarios hicieron referencia a una reciente publicación de prensa, donde se aseguró que el Mandatario se reunió esta mañana -por alrededor de diez minutos- con los presidentes de los partidos Radical y Liberal, Leonardo Cubillos y Juan Carlos Urzúa, respectivamente, para encontrar una solución al conflicto que tienen por las candidaturas a diputado por el Distrito 8.

En ese sentido, si bien reconocieron que el Presidente Boric también posee la calidad de “jefe de coalición” en el oficialismo, los diputados de la UDI no sólo cuestionaron el horario de la cita (lunes en la mañana), sino que también el lugar donde eventualmente se conectó, que pudo ser La Moneda. “Pareciera que al Presidente Boric se le olvidó que el principio de prescindencia política no sólo guarda relación con las declaraciones o actuaciones de las autoridades de gobierno, sino que también con el correcto uso de los bienes y recursos públicos. Por lo tanto, es absolutamente reprochable que un día lunes en la mañana, en pleno horario laboral, y probablemente en su oficina presidencial, haya sostenido una reunión que se aleja por completo de las funciones de su cargo, sino que se enmarca exclusivamente en asuntos partidistas”, criticaron Leal, Bobadilla y Fuenzalida.

En la misma línea, los parlamentarios gremialistas agregaron que “la participación del Mandatario en los asuntos de su coalición no está prohibida, pero sí que lo haya hecho utilizando recursos y bienes públicos, como su oficina y su tiempo de trabajo”, por lo que insistieron en que dicho acto “no sólo compromete la neutralidad que él debería mantener de cara a las elecciones de noviembre, sino que, además, puede construirse como un grave acto de intervencionismo que debe investigarse”.

En cuanto al rol del Gobierno frente al proceso electoral, los diputados Leal, Bobadilla y Fuenzalida aseguraron que no se trataría del primer acto de “intervencionismo” que, a juicio de ellos, estarían cometiendo las actuales autoridades. Lo anterior, puesto que no sólo recordaron los innumerables cuestionamientos que distintos ministros han hecho contra la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sino que hicieron mención al propio ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien la semana pasada también sostuvo una serie de reuniones en el marco de las negociaciones parlamentarias.

Por lo mismo, los tres legisladores de la UDI acordaron enviar los antecedentes a la Contraloría para que puedan abrir una investigación por un eventual intervencionismo por parte del Mandatario y otras autoridades, asegurando que “tenemos tantas crisis en nuestro país, en materia de seguridad, laboral y carcelaria, por nombrar algunas, que cuesta creer que el Presidente Boric esté ocupando su tiempo de trabajo para asuntos personales en lugar de destinarlo a los intereses de los chilenos”.