
Fernando Jácome se quedó con el Triatlón Internacional de Viña del Mar
- El prometedor atleta nacional deslumbró en el tradicional desafío. La juvenil Antonia Quinteros se impuso en damas.
- La Ciudad Jardín se alista para recibir su tercera Copa del Mundo.
Fernando Jácome (22) y Antonia Quinteros (20) se quedaron con el 28° Triatlón Internacional de Viña del Mar, competencia que se desarrolló esta mañana en la Ciudad Jardín con la presencia de 200 deportistas provenientes de todo Chile y una amplia delegación Argentina.
En un desafío que fue acompañado por un agradable clima y un espectacular marco de público que alentó a los competidores durante todo el circuito, los representantes nacionales fueron los primeros en cruzar la meta en la extenuante distancia Olímpica (1,5 kilómetros de natación, 40 de ciclismo y 10 de trote).
Jácome, representante de la Pro Endurance Academy (PEAC), tuvo un destacado rendimiento desde la etapa de natación, logrando ampliar diferencias en ciclismo y trote, apuntando un tiempo final de 1:58:30 horas. Superó a los nacionales Benjamín Moya (2:05:19) y Sebastián Urra (2:06:15).
“Me sentí genial y súper cómodo en las tres disciplinas, lo que me permitió marcar buena distancia con el resto. Acá se hacen los mejores eventos de Chile, por las exigencias del circuito, la preocupación por los atletas, el clima y la comunidad, que siempre se motiva mucho apoyando en toda la ruta”, destacó el flamante ganador, que venía precedido de un tercer lugar en la Copa Continental de Iquique, y ahora se enfocará en el Panamericano de Triatlón Elite, programado para el 7 y 8 de junio en Calima, Colombia.
PROMESA FEMENINA
Mientras, la mejor entre las mujeres fue Antonia Quinteros (Triatlón UC), quien consiguió su triunfo más importante en la transición de Juvenil a Alto Rendimiento (Elite), marcando un crono de 2:23:20 horas. Segunda fue Eva Peña, con 2:31:14. El podio lo completó Alina Codjambassis (2:46:27).
Por su parte, los ganadores del Campeonato Nacional en distancia Sprint (750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de trote), fueron Mateo Silva e Ignacia Balboa. Entre las futuras promesas (14-15 años) destacaron José Tomás Valli y Florencia Peña.
Cabe recordar que los triatletas comenzaron en Playa El Sol, continuando por Avenida San Martín y La Marina, hasta el icónico Reloj de Flores, sumando el Cerro Castillo para la distancia Olímpica. La prueba contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y su Concejo Municipal, Delegación Presidencial, Seremi del Deporte, Gobierno Regional, Ministerio del Deporte, Instituto Nacional de Deportes (IND), Carabineros, Armada y la Federación Chilena de Triatlón (Fechitri).
GRANDES DESAFÍOS
El Triatlón Internacional de Viña del Mar fue la antesala de lo que será la tercera Copa del Mundo (1 y 2 de noviembre). A largo plazo, la Ciudad Jardín se sitúa como escenario fijo de la especialidad en caso de una postulación exitosa de Chile para albergar los Juegos Olímpicos 2036.
El presidente del Club Triatletas Viña del Mar y organizador del evento, Andrés Droguett, comentó que “fue una jornada espectacular, tanto por calidad del espectáculo, seguridad para los triatletas, el clima y la confirmación de Viña del Mar como un lugar privilegiado en el circuito mundial. El 2025 será nuevamente el año del triatlón y todos estamos comprometidos con seguir haciendo historia, esperando albergar los máximos desafíos junto a este hermoso deporte”.

