
Franco Parisi asegura que su enemigo es el “establishment” que intenta mantener a Chile en una dicotomía estéril
La candidatura de Franco Parisi está tomando cada día más fuerza, al punto que asegura que sus enemigos no son los otros siete contrincantes a La Moneda, sino el “establishment” que intenta mantener a Chile en una dicotomía estéril.
En entrevista con La Tercera, Parisi habló de Jeannette Jara y Evelyn Matthei, a quienes acusó de ser parte de ese mismo círculo privilegiado. En tal sentido, dijo que “los Parisi son trabajadores que le hemos ganado a la vida y estamos orgullosos… A mí no me regalaron nada por mi apellido”.
- Sobre Jeannette Jara, señaló que es “muy querible en términos de figura popular, pero en términos políticos es bastante débil cuando se le saca a la pizarra”.
- Respecto a Evelyn Matthei, la tildó de “niñita privilegiada de la dictadura”, incapaz de siquiera realizar una primaria.
- En cuanto a José Antonio Kast, si bien reconoció que “va punteando en algunas encuestas”, aseguró que está “cayendo fuertemente, porque no cree en la PGU” (Pensión Garantizada Universal), algo en lo que el PDG sí cree.
¿SE APOYARÁ A KAST EN SEGUNDA VUELTA?
El abanderado del PDG asumió responsabilidades por el quiebre de la bancada electa en 2021. Si no pasa al balotaje, adelantó que el apoyo se definirá mediante consulta a las bases: “No quiero dar la sensación de que ando con un saco de votos”.
Consultado sobre un posible apoyo en segunda vuelta, Parisi se desmarcó de la decisión de 2021, cuando su partido respaldó a Kast. Aclaró que “no lo apoyé. Lo que nosotros hicimos fue una consulta”, desmintiendo la idea de que maneja un “saco de votos”.
De cara a un eventual balotaje donde él no esté presente, el candidato anunció un nuevo mecanismo: “Vamos a invitar al candidato A y al candidato B para que expongan su plan de trabajo a la comunidad del PDG. Y el PDG va a elegir: A, B o libre de decisión”, dejando abierta la posibilidad de que su colectividad no se alinee con ningún postulante.
El candidato presidencial hizo una autocrítica sobre el quiebre de la bancada electa por su partido en 2021 y anticipó cambios para el próximo ciclo parlamentario. “Mi error principal fue confiar”, dijo al repasar el desmembramiento de los seis diputados que obtuvo entonces el PDG.
Aseguró que ahora proyecta “una camada mucho más afiatada” y estimó entre 8 y 15 los escaños que podrían alcanzar.
SOBRE FINANCIAMIENTO
En materia de financiamiento de campaña, Franco Parisi manifestó que no tomará créditos millonarios: le “da pudor” solicitar montos como los tramitados por otros comandos y “no pediría ni un tercio” de esas cifras.
Sobre su perfil de gobierno, planteó que priorizaría perfiles técnicos de carrera para cargos claves (por ejemplo, una terna de la Asociación de Diplomáticos de Carrera para Cancillería).

