NACIONAL

Gobierno decreta Estado de Emergencia ante desmanes en Región Metropolitana

Por: Daisy Castillo Triviños

Ante la gravedad generada en la Región Metropolitana, a raíz de los destrozos en diferentes estaciones del Metro, la quema de buses del Transantiago y retenes de carabineros, barricadas, saqueos a locales, restaurantes de comida rápida y oficinas bancarias, y heridos por perdigones, el Presidente, Sebastián Piñera, anunció en esta madrugada, que se decreta el Estado de Excepción Constitucional.

El Mandatario, comenzó a hablar a las 0:15 horas, señalando “haciendo uso de las facultades, he decretado de emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco, para las comunas de Puente Alto y San Bernardo… El objetivo es asegurar el orden público, proteger los bienes públicos y privados y proteger los derechos de los compatriotas…”.

El Presidente, sostuvo que se convocará, en las próximas semanas, a un panel de expertos para tratar de buscar una alternativa al alza del pasaje del metro y generar alternativas de apoyo a la clase media.

Piñera designó como Jefe de la Defensa Nacional, al General de División del Ejército, Javier Iturriaga del Campo.

Llama la atención, en todo caso, que, en horas de la noche, los encapuchados, prácticamente, actuaron con libertad de acción, porque disminuyó la presencia de efectivos policiales en varios puntos de Santiago. ¿Dónde se fue la policía uniformada y por qué dejaron que los delincuentes hicieran lo que quisieran y que, lejos, su accionar, va más allá del alza del boleto de pasaje del metro? Un asunto es la movilización y, otra muy distinta, es la violencia de encapuchados coordinados que generan los daños y que terminaron por afectar al ciudadano común y corriente que, a diario, se traslada en el metro para poder desplazarse hacia su trabajo o a los destinos que corresponda.

Son varias las estaciones de metro que sufrieron destrozos y que, implicará tiempo, para que vuelvan a la normalidad. Si bien, todos tienen derecho a manifestarse, a no guardar silencio, porque se está en democracia, uno se pregunta, ¿cómo se mueve alguien que requiere el metro?, ¿qué le dicen los encapuchados que ocasionaron los daños a la gente que necesita trasladarse?

¿Qué implica esta medida?

Hay que explicar que los Estados de Excepción Constitucional son mecanismos con los cuales se altera la situación de normalidad de los derechos y libertades garantizados por la Constitución Política hacia las personas, producto por razones extraordinarias y para proteger otro bien mayor. Estos tiene una duración limitada, aunque pueden concluir, anticipadamente, si el riesgo o peligro ha subsanado. 

La categoría de Estado de Emergencia, está relacionada con la alteración del orden público y se entiende como: “Daño o peligro para la seguridad de la nación. En ambos casos, sea por fuerzas de origen interno o externo. Su declaración, sólo le corresponde al Presidente. Su duración máxima es de 15 días. Se puede prorrogar por otros 15 días. Otras prórrogas necesita el acuerdo del Congreso”.

El senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, tras conocer la medida anunciada por el Presidente, Piñera, declaró: “En La Moneda, no fueron capaces de sobrepesar la gravedad del conflicto. Creo que pudieron haberse adelantado, saber anticiparse a los problemas”.

Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), en su cuenta de Twitter, dijo: “Este es un gobierno que ha entrado en pánico y no sabe qué hacer ni cómo abordar una crisis que el mismo ha generado. Vuelve a equivocarse con el Estado de Emergencia y dificulta aún más la búsqueda de una solución”.