
Gobierno descarta hackeo: Documento que liberó a sicario contaba con “verificación regular”
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, descartó un hackeo en los sistemas del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago y aclaró que es auténtica la orden que permitió la liberación del principal sospechoso del homicidio de José Reyes Ossa, empresario que murió baleado en la comuna de Ñuñoa el 19 de junio.
Gendarmería confirmó anoche que había recibido un documento del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago que instruía la inmediata liberación del venezolano Osmar Ferrer Ramírez, poco después de la audiencia de formalización, que tuvo lugar el 9 de julio.
Hoy, en entrevista con Radio Universidad de Chile, el secretario de Estado catalogó el hecho como “gravísimo” e indicó que se tiene que investigar “con toda la diligencia y ajustar los protocolos que se deban ajustar para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir”.
En ese sentido, explicó: “Gendarmería de Chile, que es una institución que depende del Ministerio de Justicia, revisó el día de ayer los procedimientos que se llevaron adelante respecto a este caso, y pudo descartar que hubiéramos sido nosotros objeto de algún tipo de alteración del sistema informático”.
“La solicitud de levantamiento de la medida cautelar nos llegó por el conducto regular y cuenta con los medios de verificación regulares, eso implica que hay que investigar el proceso completo, (pero) en el caso de Gendarmería no, (pues) no sabemos qué habría ocurrido en el otro ámbito, que es el Juzgado de Garantía”, enfatizó el titular de Justicia.
Lo anterior “es algo que va a tener que investigar el Ministerio Público y, efectivamente, las distintas opciones que hay, son todas malas“, señaló el ministro.
“Si fue un error, es un error impresentable. Si es que no fue un error y hay algún tipo de suplantación o falsificación en el ámbito del Tribunal, nos parece que es algo también muy complejo, pero esas son cuestiones que va a tener que determinar la justicia en el proceso que eh, eh, se está llevando adelante producto de este alzamiento de una medida cautelar que no se debería haber alzado”, enfatizó.
EL SUPUESTO ERROR
El Poder Judicial señaló que se emitió un primer documento que fue corregido posteriormente, y que se le comunicó dicha corrección a Gendarmería a través de email. El Ministerio Público denunció la irregularidad de la situación, mientras que el Poder Judicial adoptó también medidas para establecer responsabilidades internas en el hecho.
A las 20:17 horas, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago emitió una orden de ingreso a prisión preventiva. Ocho minutos después -a las 20:25 horas- se dejó sin efecto esa resolución, dado que se “corrigieron problemas con la identificación del imputado“.
Tres minutos después, a las 20:28 horas del 9 de julio, se emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva con los antecedentes correctos.
Del mismo modo, el Poder Judicial recalcó que envió dos correos a Gendarmería –el 10 de julio a las 12:11 horas– informando sobre las dos últimas resoluciones comentadas.

