Servel
NACIONAL

Grave denuncia de abogado Aldo Duque contra el Gobierno: Cambian domicilio original de reclusos de Santiago 1 por la cárcel para que voten el 4 de septiembre

Por: Daisy Castillo Triviños.

El conocido abogado, Aldo Duque dio a conocer una denuncia en contra del Gobierno, personal del Registro Civil y del Servicio Electoral (SERVEL) y que apuntaría al cambio de domicilio original de los internos de Santiago 1 -que es el recinto más poblado del país- para dejarlos con la dirección de la cárcel y así, el próximo 4 de septiembre, voten en el plebiscito.

A través de Tik Tok, Duque dijo de manera expresa lo siguiente: “Como todos ustedes saben, yo soy abogado y en el ejercicio profesional debo concurrir, permanentemente, a diferentes unidades penales. Debo contarles que hace tres semanas atrás, aproximadamente, una comitiva de más de 20 funcionarios públicos, entre funcionarios del Registro Civil y funcionarios del SERVEL, concurrieron a la Unidad Penal de Santiago 1, y han procedido por horas, ha cambiarle el domicilio a todos los imputados que se encuentran en ese centro penal”.

Aldo Duque

En su mensaje difundido, a través de las redes sociales, Aldo Duque señala en forma categórica que “a los privados de libertad se les cambió el domicilio original por el de la unidad penal, a efecto de asegurar que van a votar en el plebiscito del 4 de septiembre. Los funcionarios llevaban aquí (hace el gesto en la solapa) la banderita pigmentada de quienes caracteriza se manifiestan por la opción apruebo, se constituyeron en el centro penal, reitero, la unidad penal más grande de Chile, como asimismo, en casi todas las unidades penales del país, donde procedieron a cambiar el domicilio de las personas privadas de libertad, por toda clase de delitos, pero se aseguraron de cambiarle su domicilio y dejar el domicilio de la unidad penal, donde van a llevar urnas para ellos voten”.

Duque sostuvo que “los internos van a poder votar, pero los funcionarios de Gendarmería que, ese 4 de septiembre van a estar en esas unidades penales custodiando a los internos, ellos ¡damas y caballeros no van a poder votar!, porque a ellos, no se les cambió el domicilio, a ellos no se les permite votar desde su lugar de trabajo. Los funcionarios de Gendarmería no podrán votar, porque para hacerlo, obviamente tendrían que salir de las unidades penales, lo que implicaría un descuido”.

El jurista calificó esta situación “de una gravedad máxima. Lo afirmo con pleno conocimiento de los hechos. Lo que les estoy informando es absolutamente efectivo, ocurrió y está ocurriendo”.