
IBM se une a Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT, por el Futuro del Clima
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
IBM y una docena de empresas, incluidas Apple, Boeing, Cargill, Dow, PepsiCo y Verizon, se convirtieron en los miembros inaugurales del Consorcio de Clima y Sostenibilidad del MIT (MCSC).
¿Cuál es la idea?
La misión es acelerar la implementación, a gran escala y en el mundo real, de soluciones para abordar la amenaza del cambio climático.
La participación de IBM como miembro del Consorcio es otro hito en el compromiso de liderar con soluciones que mitiguen y se adapten al cambio climático. Desde la creación de las primeras guías intersectoriales para la presentación voluntaria de informes ambientales corporativos, a principios de la década de 1990, hasta el apoyo al Acuerdo de París en 2015 y reciente afiliación al Climate Leadership Council.
El año pasado, IBM Research lanzó una nueva iniciativa global llamada “Futuro del Clima”, con investigadores de nuestros laboratorios en todo el mundo abocados a desarrollar y demostrar innovaciones para permitir una nube híbrida sostenible, plataformas de IA climáticamente inteligentes y el descubrimiento acelerado de materiales para la captura de carbono.
El escenario de la tecnología
Como empresa líder en plataforma de nube híbrida, IBM se encuentra en una posición única para abordar de manera proactiva el desafío de que se espera que el consumo de energía del centro de datos crezca a más del 10% del uso de electricidad del mundo para 2030.
Una solución de nube híbrida sostenible es aquella que permite a los clientes medir, visualizar y optimizar la huella de carbono de sus cargas de trabajo que se ejecutan en la nube híbrida.
IBM Research está innovando en tecnologías que posibilitan la colocación coordinada de contenedores para mejorar la eficiencia energética y la programación dinámica basada en la disponibilidad de energía renovable. En 2020, IBM recibió 3.000 patentes solo en el área de la nube, lo que marca nuestro 28° año de liderazgo en patentes.
Inteligencia Artificial
Las plataformas de IA climáticamente inteligentes son esenciales para permitir la rendición de cuentas del carbono y la resiliencia empresarial.
A medida que los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes y severos, las empresas deben comprender los riesgos, anticipar los impactos y perfeccionar las operaciones. Las plataformas impulsadas por IA para la contabilidad de la huella de carbono y la optimización de la cadena de suministro consciente del clima requieren innovaciones para el modelado y la predicción precisa del impacto.
Otro desafío apremiante es diseñar materiales que capturen dióxido de carbono (CO2) en su fuente de emisión, ya que las continuas emisiones de gases de efecto invernadero exacerban el cambio climático. En promedio, se necesitan al menos diez años para descubrir un nuevo material y llevarlo al mercado, pero simplemente no podemos esperar una década a que surjan nuevos materiales para la captura de carbono para hacer frente a la crisis climática.
Al combinar la agenda científica del Futuro del Clima con la experiencia en IA de IBM Research, incluso, el trabajo enfocado dentro del MIT-IBM Watson AI Lab y la gran experiencia de socios y clientes, la participación en el Consorcio se traducirá en valiosas contribuciones científicas y soluciones de industria.
Las colaboraciones sólidas con socios del sector comercial, academia, organizaciones sin fines de lucro y el gobierno, son fundamentales para priorizar, validar y poner a prueba nuestras innovaciones y, así, permitir un camino rápido con escala e impacto.

